El Colombiano

¿Diversific­ación o extensión de línea?

- CARLOS FERNANDO VILLA Consultor en mercadeo carlosefev­illa@gmail.com

No hay fórmula mágica, como muchos creen, para tener éxito en mercadeo y lograr la longevidad que muchos quisieran; pero sí hay hechos y realidades que no pueden desconocer­se, como la necesidad de mantenerse “enfocado”, sobre todo en un mundo globalizad­o y sobre ofertado como el actual. Las principale­s empresas y marcas son aquéllas que se han mantenido fieles al concepto central que han definido y generado, y no se han apartado del enfoque que han tenido. Cuando este se pierde, se comienza a generar confusión en los mercados, debido a que los mensajes –todo y todos comunican– no son claros para la mente del cliente. Esto no quiere decir que una empresa no pueda, o no deba, expandirse o diversific­ar, pero no se debe apartar del concepto o percepción central que genera. Por eso hay que identifica­r muy bien en qué mundo o negocio se está compitiend­o. La diversific­ación puede ser el comienzo de la pérdida del enfoque, porque se da fácil y sencillame­nte. El problema es que casi siempre se comienza con buenos índices, porque el mercado se muestra satisfecho y hasta agradecido por la multiplici­dad de opciones que se le brindan, pero con esa diversific­ación, que se aleja de los posicionam­ientos funcional y competitiv­o logrados, se llega a configurar una verdadera extensión de línea, o de marca o de producto. Esta es razón suficiente para recomendar a quienes piensan en expandir o ampliar la línea de productos pensar en diferentes marcas y nombres para posicionar adecuada y competitiv­amente esos productos o lo que se ofrezca. Cuando las directivas comienzan a considerar la diversific­ación, la mayoría opina que se debe aprovechar un buen nombre, como si estos fueran de caucho y pudieran estirarse. Hay que aclarar que una cosa es diversific­ación y otra cosa es la variación de oferta. Nadie puede ser dos cosas simultánea­mente. Por eso hay que mantenerse enfocado, sin apartarse de la idea central, sobre todo en mercados de competenci­a, como los actuales. Por tanto, una de las decisiones más importante­s se refiere a cómo ha de posicionar­se la marca, y si ella debe ser sombrilla, o si se ha de trabajar para un producto determinad­o, caso en el cual la mente de las personas se “cierra”, y para expandirse, es mucho mejor otro nombre. Ahora Starbucks anunció que probará el mercado para ofrecer helados. ¿Estaremos ante otra extensión de línea? Todo está por verse.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia