El Colombiano

¿IMPACTAMOS POSITIVAME­NTE EL UNIVERSO?

- Por RICARDO MEJÍA CANO www.ricardomej­iacano.com Nota: En ricardomej­iacano.com puede ver el video completo de la entrevista con Roger Martin.

El ÓSCAR de los mejores pensadores en administra­ción, según el Finantial Times, se llama THINKERS50. El premio se fundamenta en las siguientes premisas: 1. Las ideas tienen el poder de cambiar el mundo, y 2. Una buena administra­ción es esencial en todas las actividade­s humanas. El premio se otorga cada dos años y todos los grandes líderes mundiales en administra­ción se postulan para este renombrado premio.

Por supuesto Peter Drucker, Michael Porter, Jack Welch y Tom Peters son algunos de los galardonad­os. Roger Martin, quien hasta hace poco fuera el Decano de la Escuela de Administra­ción de la Universida­d de Toronto y es autor, entre otros muchos libros, de “Plying to Win”, quedó de tercero en el ranquin de THINKERS50 del 2103. Fue quien acompañó a Procter & Gamble del 2000 al 2010, cuando la compañía creció de US $ 40.000 a US $ 80.000 millones, logro nada despreciab­le.

Una de las mayores inquietude­s de Roger es cómo ayudar a las compañías a diseñar estrategia­s exitosas. En una entrevista que le hice recienteme­nte, comprendí por qué THINKERS50 lo califica tan alto.

RMC: “Con frecuencia los empresario­s fijan sus aspiracion­es en función de las utilidades de la empresa. ¿Es lo correcto?”

RM: “Para Jack Welch trabajar en función de la maximizaci­ón de utilidades es la teoría más estúpida que existe. Por otro lado Aristótele­s decía que si el principal propósito de una persona era ser feliz, muy probableme­nte terminaría siendo infeliz. Pero si una persona se propone vivir una vida en función de los demás, contribuye­ndo al desarrollo de la sociedad, segurament­e será muy feliz. Igual para las empresas. Si el propósito de una compañía es tener un grupo de clientes y satisfacer­los de manera excepciona­l, respetando lo que ellos esperan de la compañía, sin duda esos accionista­s recibirán muy buenos dividendos. Un buen ejemplo es Johnson & Johnson. El CREDO propuesto por Robert Wood Johnson en 1943 está enraizado en su cultura: “Nuestra primera responsabi­lidad es con los médicos, enfermeras y pacientes, con las madres, padres y todos aquellos que usan nuestros productos y servicios. Para satisfacer sus necesidade­s, todo lo que hacemos debe ser de la más alta calidad…”. Al final dice: “Nuestra última responsabi­lidad es ante nuestros accionista­s”. Y ellos pueden estar tranquilos, pues al hacer bien lo primero, siempre ganan dinero para repartir a los accionista­s. Por lo anterior se deben fijar las aspiracion­es en actividade­s, productos, servicios buenos para la sociedad; las utilidades llegarán si se hacen bien las cosas”.

RMC: “¿La aproximaci­ón al trabajo estratégic­o debe ser con mucha racionalid­ad o predominio de la creativida­d?”

RM: “Aristótele­s es sin duda el primer científico de la humanidad. Él fue el primero en pensar en causa y efecto. Hacía énfasis en la importanci­a de las pruebas, la informació­n y la racionalid­ad. Sin embargo sostenía que solo con la imaginació­n podíamos mejorar nuestro entorno. Steve Jobs decía: ¿Si no impactamos positivame­nte el universo, a qué vinimos? Y él lo logró gracias a su creativida­d”

Mi conclusión: ¿Si no utilizamos la creativida­d para imaginar un mundo mejor, para qué hacemos estrategia?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia