El Colombiano

Hombre de Sudamérica tiene varios orígenes

- Por RAMIRO VELÁSQUEZ GÓMEZ

Un estudio de cráneos sugiere que no hubo una sola ola migratoria desde Asia para poblar esta región.

Para contar bien la historia no se puede afirmar que los humanos poblaron América entrando desde Asia y se desparrama­ron hasta llegar a Sudamérica y listo.

El cuento es un poco más complejo: no fue una sola oleada en la que hasta el sur del continente llegaron nuestros ancestros, fueron varias.

Eso sugiere un nuevo estudio publicado en Science Advances, que se basó en el análisis de cráneos hallados en el sureste de Brasil, en la región de Lagoa Santa.

Fueron varias oleadas que entrando desde Asia por el estrecho de Bering conquistar­on hasta el sur del continente. Dos al menos, según dijo Noreen von Cramon-Taubadel, investigad­ora y profesora de Antropolog­ía en la Universida­d de Buffalo, en Estados Unidos.

Complejida­d

Sudamérica fue el último continente en ser poblado. La ocupación de América entró por Bering, siguiendo la costa del Pacífico hasta las regiones australes, un periplo que comenzó hace al menos 15 000 años, pues los datos de diferentes investigac­iones todavía no concuerdan.

Los estudios sugieren que los cráneos de los sudamerica­nos son muy diversos, pero no está claro si las diferencia­s se deben a múltiples migracione­s o a procesos locales de diversific­ación.

En el nuevo estudio Noreen y colegas estudiaron tres repre-

sentacione­s digitales de datos de cráneos de especímene­s paleoameri­canos de Lagoa Santa.

La investigac­ión se focalizó en tres regiones craneanas, revelando que quienes habitaron la zona brasileña comparten un ancestro común con la población contemporá­nea del nordeste de Asia.

También muestran los resultados una concordanc­ia con algunos estudios genómicos, incluso aquellos que sugieren un vínculo entre pueblos amazónicos y aborígenes australome­lanesios.

Conflicto

Los datos a veces inconsiste­ntes entre los análisis genéticos y morfológic­os son uno de los temas que alimentan el debate sobre cómo entró el hombre a América y cómo se extendió por el continente.

Por eso la nueva manera como se condujo esta investigac­ión que, de todas maneras no soluciona el conflicto pero aporta más informació­n.

“Cuando se miran datos contemporá­neos de genómica, la sugerencia, en particular para Sudamérica, es una ola de migración y que todos los indígenas sudamerica­nos son descendien­tes de ella”, dijo la investigad­ora. Su es- tudio mostró otro camino.

Los análisis genéticos han revelado algunas diferencia­s entre las poblacione­s sudamerica­nas del costado occidental y las del oriental, en particular con señales de ancestría australome­lanesia en poblacione­s amazónicas.

Eso, dicen los autores en el estudio, “es consistent­e con nuestros hallazgos craneanos, que sugiere una historia de poblamient­o de Sudamérica por capas, con al menos dos grandes fuentes de variacione­s biológicas de Asia”.

Y prosiguen: “los más tempranos migrantes paleoameri­canos eran distintos de los últimos, aunque el flujo estructura­do de genes entre los descendien­tes de los paleoameri­canos y las poblacione­s más tardías pueden haber contribuid­o a su asimilació­n en el Holoceno tardío”.

Los investigad­ores se basaron en el estudio de los cráneos sin considerar ninguna hipótesis sobre la dispersión de los americanos, estudiando solo la posible relación.

La historia de todas maneras no termina acá.

Hay muchos otros fósiles para ser estudiados que podrían ayudar a contarla tal como ocurrió. Y podría haber más descubrimi­entos. Vendrán más capítulos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia