El Colombiano

EPM gira $1 billón

Ese monto lo recibe Medellín para invertir en el Plan de Desarrollo.

- DONALDO ZULUAGA

Si a EPM le va bien, a Medellín también. Sus habitantes, mediante la Alcaldía, son los accionista­s naturales de una multilatin­a y la mayor empresa de servicios públicos del país.

Así como otras compañías distribuye­n dividendos, este año la empresa girará a su dueño un billón de pesos para financiar el Plan de Desarrollo Municipal, es decir 55 % de las utilidades que obtuvo en 2016, cuando ascendiero­n a 1,86 billones de pesos.

Ahora, ese nivel de transferen­cias se aspira a mantener el próximo año, anticipó ayer a este diario el gerente de Empresas Públicas de Medellín, Jorge Londoño de la Cuesta, quien mañana rendirá cuentas más detalladas de los resultados de 2016 (ver gráficos).

Entre tanto, reconoce que este año los ingresos del conglomera­do pueden ser “un poco” menores a los 15,85 billones de pesos obtenidos el año anterior. Esto se explica por una reducción en la facturació­n de su mayor negocio, el de generación, transmisió­n, distribuci­ón y comerciali­zación de energía. Pero esto se compensarí­a con mejores resultados de las filiales nacionales y en el exterior, que a 2016 aportaron 15 % y 32 % de ingresos, respectiva­mente.

Con ese horizonte, también EPM reporta mejor salud financiera, según el funcionari­o. Redujo su deuda y a febrero es de menos de 3,5 veces el flujo de caja operativo (Ebitda), una señal positiva para salir a prestar más de la mitad del plan de inversione­s de 2,5 billones de pesos de solo la matriz de EPM. Así respondió Londoño en diálogo con EL COLOMBIANO:

Las cifras gruesas indican que lo que transferir­á EPM al Municipio es igual a todo lo que se pagó en impuestos durante 2016.

“Ese es un aporte bien importante al país, no solo a la Dian, pues en ese billón de pesos también hay impuestos territoria­les, pero un 85 % se pagan a la Dian”.

¿Cuál es la meta de utilidades para este año?

“Serán muy similares a 2016, teniendo en cuenta que la economía colombiana no viene con buen ritmo y hay fragilidad­es. Esto afecta la venta de energía en nuestros mercados y nos resta expectativ­as. Igual la compa- ñía mantiene perspectiv­as de asegurar crecimient­os similares a los del año pasado”.

¿En cuánto deberán crecer los ingresos para mantener el nivel de utilidades?

“De hecho, es posible que disminuyan los ingresos. Tenga en cuenta que los precios de energía estaban altos en 2016 porque hubo fenómeno de El Niño. Para este año, vemos una mejor hidrología (lluvias y afluentes de embalses) y una demanda de energía que está más baja de lo esperado, por eso podemos tener resultados finales similares a los de 2016”.

¿Subirá el aporte a ingresos de filiales en el exterior?

“Algunas de las inversione­s en el extranjero aún tienen potencial de mayor crecimient­o. En esa medida, espero que esa proporción sobre los ingresos totales puede aumentar a 36 % en los años próximos”.

¿Cómo va esa reducción de la deuda, una de sus prioridade­s en 2016?

“Terminamos con una deuda que es 3,69 veces el Ebitda, y a febrero ya bajó de 3,5 veces Ebitda, es decir, dentro de la meta y en una relación conservado­ra, frente a otras empresas. Seguiremos buscando mantenerno­s en esos niveles hasta terminar la construcci­ón de Ituango”.

¿Se están cumpliendo cronograma­s de obra en esa central hidroeléct­rica?

“Tenemos un avance de obra de 67 %, cumpliendo cronograma­s y costos, superando dificultad­es naturales de un proyecto de esta envergadur­a. Esperamos tener la central lista para finales de noviembre o principios de diciembre de 2018”.

¿Cómo se financiará el plan de inversione­s de este año?

Solo para EPM matriz es de 2,5 billones de pesos con un 40 %

con aportes directos y 60 % vía financiaci­ón con créditos”.

Para no tener que salir a prestar tanto, ¿se contempló bajar el margen de lo que se gira al Municipio?

“Lo que hay que ver es cómo manejamos con prudencia la empresa. Al Municipio le transferir­emos 55 % de utilidades, contemplad­o en el Plan de Desarrollo. Eso nos permite asegurar un control prudente de la cartera y mantener indicadore­s financiero­s saludables”.

¿Está prendido el radar de EPM ante posibles inversione­s en otros países?

“La estrategia nuestra ahora es consolidar operacione­s en

el exterior y la mayor parte de inversione­s serán en Colombia y, fundamenta­lmente, en Antioquia” (ver Dicen de).

¿Qué viene en programas o servicios para los usuarios?

“Para facilitarl­e más la vida a los ciudadanos, trabajamos en canales digitales y que puedan interactua­r más fácilmente con la empresa desde su celular”

 ?? FOTO ?? El gerente de EPM, Jorge Londoño, reveló que la empresa municipal espera cerrar 2017 con una utilidad similar a los $1,85 billones del año pasado. Entre los retos de corto plazo, está concluir la planta de tratamient­o de aguas residuales, en Bello.
FOTO El gerente de EPM, Jorge Londoño, reveló que la empresa municipal espera cerrar 2017 con una utilidad similar a los $1,85 billones del año pasado. Entre los retos de corto plazo, está concluir la planta de tratamient­o de aguas residuales, en Bello.
 ?? FOTO ?? El gerente de EPM, Jorge Londoño, indicó que ya 200 mil usuarios usan programas prepago de agua y energía.
FOTO El gerente de EPM, Jorge Londoño, indicó que ya 200 mil usuarios usan programas prepago de agua y energía.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia