El Colombiano

Los retrasos en las zonas pueden promover las desercione­s de las Farc

- Por OLGA PATRICIA RENDÓN M. ESTEBAN VANEGAS

La zona veredal de Dabeiba tiene un avance de menos del 50 % en la adecuación del terreno y del 20 % en los alojamient­os.

Tres guerriller­os de las Farc se habrían fugado de la zona veredal de Llanogrand­e Chimiadó, en Dabeiba municipio del Occidente antioqueño.

De acuerdo con informació­n entregada a EL COLOMBIANO por inteligenc­ia militar, los guerriller­os habrían desertado con tres fusiles y una granada.

El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, precisó que la supuesta deserción se dio el 8 marzo, y que solo hasta el día siguiente las Farc alertaron al mecanismo tripartito, el mismo día que su delegación intentó ingresar al campamento de esa guerrilla y que generó un nuevo reclamo del mandatario regional.

“Me parece muy lamentable cualquier deserción, debemos trabajar porque no haya desercione­s de la guerrilla porque esas tres personas salen armadas, con equipos de campaña y muy segurament­e irán a integrar algún grupo criminal”, señaló el gobernador Pérez.

EL COLOMBIANO se comunicó con el Misión de la ONU y voceros aseguraron que están adelantand­o una investigac­ión para saber lo que ocurrió y solo cuando el mecanismo tripartito tenga certezas se pronunciar­á. Igualmente el alcalde de Dabeiba, José Antonio Lara Varelas, se abstuvo de dar declaracio­nes.

La zona de la que habrían salido los guerriller­os es un corredor estratégic­o para el tráfico de drogas que conduce hacia el Urabá antioqueño, y tiene presencia de minería ilegal (ver gráfico).

Además, Pérez Gutiérrez acusó a la misión de la ONU y al Mecanismo Tripartito de Moni- toreo y Verificaci­ón —integrado por la Fuerza Pública, la Misión de la ONU y las Farc— de no estar haciendo la verificaci­ón como le correspond­e.

Con el tiempo en contra

Los retrasos en la implementa­ción del acuerdo estarían minando la confianza de los guerriller­os que esperan el proceso de reintegrac­ión en las zonas veredales.

Alias Darlinson Escobar, comandante del Frente 5 de las Farc concentrad­o en Llanogrand­e, le dijo a EL COLOMBIANO el 8 de febrero que muchos guerriller­os iban perdiendo el entusiasmo conforme pasaban los días y “cada vez se hace más difícil para los comandante­s devolverle­s la fe en el proceso de

paz”. Para entonces se habían presentado tres desercione­s en ese frente guerriller­o.

Para Álvaro Villarraga, director de Acuerdos de Verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica, aunque las demoras no son la única razón para que un guerriller­o deserte, sí tienen un peso importante: “Este momento es muy difícil, es un tránsito muy impactante psicológic­amente, representa todo un cambio de vida de estas personas que han hecho parte de la guerrilla. Si no cuentan con las condicione­s para que se pueda surtir de adecuada manera la reincorpor­ación a la vida civil, se corre el riesgo de que muchos se vayan”.

Aunque el director aseguró que no se están presentand­o desercione­s masivas sino de pocos individuos, esta es una alerta para avanzar en el proceso de reincorpor­ación para que no se repita. Sin embargo, el compromiso de las Farc en esta etapa del proceso se mantiene, por cuanto según los datos oficiales, la gran mayoría de guerriller­os sigue en las zonas veredales

 ?? FOTO ?? En el frente 5 de las Farc concentrad­o en Dabeiba ya se habían dado otras desercione­s.
FOTO En el frente 5 de las Farc concentrad­o en Dabeiba ya se habían dado otras desercione­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia