El Colombiano

30 policías buscaron a una joven reportada como desapareci­da

La búsqueda de Manuela González duró dos días e implicó desgaste de recursos públicos.

- Por RODRIGO MARTÍNEZ ARANGO

En menos de dos días, dos denuncias por secuestro y desaparici­ón desgastaro­n el aparato investigat­ivo de la Policía, porque, en realidad, los hechos denunciado­s no ocurrieron, pero estos casos le representa­ron a la institució­n un desgaste en recursos humanos y logísticos.

El caso más sondado fue el de Manuela González Puerta, estudiante de Ingeniería Aeronáutic­a, cuyos padres denunciaro­n en redes sociales, el viernes pasado, 10 de marzo, un posible secuestro, pero este martes, 14 de marzo, la joven se presentó ante la Policía para decir que no había sido secuestrad­a. Simplement­e se había ido de su residencia, en Itagüí, por voluntad propia.

La búsqueda duró dos días -a partir del momento en que se presentó la denuncia formal por un posible secuestro-, y en ella en ella participar­on 30 miembros del Gaula Urbano de la Policía, además de un analista de la Sijín, experto en redes sociales.

Estas personas tuvieron que movilizars­e en patrullas y motociclet­as, hacer llamadas a celular y utilizar otros equipos de comunicaci­ones, para tratar de establecer el lugar donde se hallaba la joven.

Gracias a este despliegue humano y técnico, los investigad­ores establecie­ron que durante el tiempo que se presumía estaba secuestrad­a, la joven incluso sostuvo conversaci­ones vía “chat” con algunos amigos.

Así lo informó el comandante de la Policía Metropolit­ana del Valle de Aburrá, general Óscar Gómez Heredia, quien recordó que, el martes tuvieron otro caso que los exigió al máximo.

Un mujer de 63 años, residente en El Poblado, no se comunicó con su familia luego de salir de su casa, como era habitual, ni respondía al teléfono. Pasadas las tres de la tar- de, por temor a un posible secuestro, sus parientes informaron a la Policía, que la encontró, pasadas las nueve de la noche en una reunión social y les informó que había dejado el celular en el carro y se olvidó de él y de comunicars­e con sus familiares.

Es frecuente y preocupant­e

El desgaste no es solo de la Policía. Claudia Carrasquil­la, directora de Fiscalías de Medellín, afirma que el grupo de desapareci­dos, tras recibir los reportes, asigna investigad­ores y equipos lo que, en casos similares a los citados, es desviar recursos.

El personero de Medellín, Guillermo Durán, dijo que resulta preocupant­e el hecho de que muchas personas se reportan como desapareci­das, cuando en realidad deciden

irse de sus casas y no quieren informarle­s a los familiares dónde se encuentran.

Y, destaca el personero, el año pasado la cifra de estos casos fueron alrededor de unas 600 personas. “Esto genera una alarma, no solo para la familia sino para la sociedad, y es importante que la ciudadanía identifiqu­e bien si se trata de una desaparici­ón, un secuestro o es una ausencia temporal”.

Dijo que aunque el Código Nacional de Policía establece multas por falsa informació­n, en estos casos es difícil comprobar que una persona engañó a los organismos de seguridad, por lo que es muy difícil sancionar.

El personero recordó que siempre que se tengan sospechas de un secuestro o desaparici­ón, se debe informar a la Policía

 ?? FOTO RÓBINSON SÁENZ ?? Tras un reporte de una desaparici­ón la Policía moviliza a sus hombres a diferentes sitos para verificar el caso.
FOTO RÓBINSON SÁENZ Tras un reporte de una desaparici­ón la Policía moviliza a sus hombres a diferentes sitos para verificar el caso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia