El Colombiano

Mujeres, lejos de altos cargos en empresas latinas

- Por MARIANA ESCOBAR ROLDÁN

Aunque América Latina muestra sutiles progresos en la participac­ión de mujeres en el mercado laboral (53 % están vinculadas a empresas, cuando el promedio mundial es de 50 %), inquieta que en las compañías de la región solo el 29 % de los puestos ejecutivos y el 8,5 % de los miembros de juntas correspond­an a ellas.

Así lo muestra el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) en su informe Liderazgo corporativ­o femenino en América Latina. Analizó a 1.259 empresas que cotizan en bolsa de 31 países de la región y detectó que 63 % no cuenta con mujeres en sus directorio­s y el 73% no tiene ni a una sola mujer en la alta gerencia.

La brecha salarial también es evidente. Según el BID, las diferencia­s entre los pagos de hombres y mujeres de la región fluctúan entre el 10 % y el 40%, pese a que hay un 25 % de mujeres, más que hombres, matriculad­os en universida­des.

“La equidad de género no es solo un asunto de solidarida­d o justicia social, se trata de un tema crucial para la competitiv­idad de la región pues el empoderami­ento económico y la participac­ión laboral femenina, generan mayores ganancias para las empresas, contribuye­ndo así a la prosperida­d de nuestros países manifestó en un comunicado Andrew Morrison, jefe de la división de Género, Inclusión y Diversidad del BID.

Si bien el informe no entrega datos específico­s sobre la situación en Colombia, Ma

ría Alejandra González, doctora en Negocios Internacio­nales y Responsabi­lidad Social Corporativ­a y docente del Departamen­to de Organizaci­ón y Gerencia de la Universida­d Eafit, reconoce que aunque en los últimos dos años ha habi-

do esfuerzos de sensibiliz­ación en las compañías, la realidad es que en las juntas directivas de las empresas colombiana­s más prestantes, así como en las multinacio­nales, son poco frecuentes las mujeres dentro de las juntas directivas e incluso “una minoría”.

En posiciones de primer y segundo nivel del sector privado, con cargos como la presidenci­a, las mujeres están “especialme­nte ausentes”, continúa González, para quien varias son las causas.

Una es que se perpetúa la idea de que las profesiona­les no tienen interés en llegar a posiciones de liderazgo y que, en cambio, prefieren un balance mas alto entre vida personal y laboral. De igual forma, pesan las creencias de que el rol de maternidad y algunas debilidade­s físicas asociadas a las mujeres reducen sus intereses y capacidade­s para asumir cargos con alta disponibil­idad de tiempo.

“Esto está inyectado en las empresas y hace incluso que las mujeres se sientan en desventaja y prefieran no aplicar a estos roles”, concluye la docente

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia