El Colombiano

Aproveche los subsidios

Presidenta de Cámara Colombiana de la Construcci­ón, Sandra Forero, explica oportunida­des y retos del sector.

- FOTO JAIME PÉREZ

El programa Mi Casa Ya busca más beneficiar­ios, y no es lo único que estimula el sector, también se iniciarán obras de más de la mitad de viviendas vendidas en 2016, según Sandra Forero, presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcci­ón, quien ve un mejor panorama en 2017. Está a la expectativ­a frente a los incentivos adicionale­s para vivienda de menor precio.

Más expectativ­as de descenso en las tasas de interés del crédito hipotecari­o, una inflación más baja y que este año se inicien obras del 52 % de 178.270 viviendas vendidas durante 2016 en el país, llevan a pensar a la Cámara Colombiana de la Construcci­ón (Camacol), que mejorarán las condicione­s para comprar vivienda nueva.

A eso se añade que hay 138 mil subsidios para vivienda urbana del programa Mi Casa Ya, según las cuentas de Camacol, esperando a que futuros propietari­os del país los aprovechen para comprar vivienda de interés prioritari­o (VIP, de hasta 51,6 millones de pesos) o de interés social (VIS, de hasta 99,6 millones de pesos)

De esa forma se facilita ajustar la cuota inicial y reducir las cuotas del crédito que tomen hogares con ingresos entre 1,47 millones de pesos y 2,95 millones (2 y 4 salarios mínimos).

“Está por salir un decreto del Gobierno que flexibiliz­a un poco las condicione­s de acceso a subsidios para VIP, de manera que familias que ganan un poco más de dos mínimos puedan acceder”, comentó a este diario Sandra Forero Ramírez, presidenta de Camacol, quien estuvo en Medellín celebrando con los afiliados en Antioquia los 60 años del gremio que nació en la ciudad.

Mientras el presidente Juan Manuel Santos sanciona la norma, se sabe que la flexibiliz­ación se regulará con medidas como un menor subsidio a la tasa de interés del crédito hipotecari­o.

Esto también envía un mensaje positivo a constructo­res y se le midan de nuevo a desarrolla­r proyectos VIP. La realidad es que por los costos actuales de suelo, materiales y cumplimien­to de reglamento­s técnicos, pues no les resulta rentable desarrolla­rlos por su propia cuenta. Sobre este y otros temas respondió la presidenta de Camacol:

¿Ve rentable para constructo­res la vivienda VIP y VIS?

“Siempre habrá un riesgo inherente a esos proyectos y por eso ha dado resultado hasta ahora que cuando hay estímulos a la demanda, como los subsidios de Mi Casa Ya, se aprecia un crecimient­o en ventas. Por eso consi- deramos que el decreto con nuevas condicione­s que está pendiente de publicar el Gobierno será un ‘startazo’ a la VIP”.

En el segmento de vivienda de clase media, ¿ve perspectiv­as favorables?

“La gente sigue creyendo en la vivienda, pues encuentra oportunida­d para comprar más fácilmente, porque está el subsidio la tasa, se han ampliado los plazos para pagar la cuota inicial, ya no es solo de 18 meses, sino de hasta 24 meses. Esa ha sido la manera en que los cons- tructores han respondido a las condicione­s de mercado. Con un ciclo más largos en los proyectos para alcanzar punto de equilibrio, para este año estimamos que se comenzarán a construir un 52 % del total de viviendas vendidas en 2016”.

Entonces, ¿por qué la Encuesta de Opinión al Consumidor de Fedesarrol­lo arroja que hay menor disposició­n a comprar vivienda?

“No se trata de algo puntual con la vivienda, sino de una reducción general en la con-

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia