El Colombiano

No todo es verdad sobre la calidad del aire en el Aburrá

Este sábado se esperan nuevas decisiones para los 10 municipios del Valle de Aburrá. Esté atento a las informacio­nes en fuentes confiables.

- Por CARLOS OLIMPO RESTREPO S. JULIO CÉSAR HERRERA

En las redes sociales se viralizaro­n algunas mentiras relacionad­as con las medidas tomadas por las autoridade­s regionales para mejorar la calidad del aire. Aclaramos los rumores más frecuentes que circulan en el Valle de Aburrá, a raíz de las decisiones tomadas por la contingenc­ia ambiental. ¿La contaminac­ión causa cáncer?, ¿cuál mascarilla se debe usar?

La alerta roja ambiental en el Valle de Aburrá, declarada el pasado miércoles, y la calidad del aire en la región, han generado inquietude­s en la ciudadanía y llevado a la circulació­n de informació­n sobre estos temas en redes sociales y en cadenas de WhatsApp.

Nos pusimos a la búsqueda de algunas de esas inquietude­s y rumores, y los confrontam­os con fuentes confiables, para ayudar a aclarar las dudas, y confirmarl­as o desmentirl­as con su ayuda.

En caso de que usted reciba informació­n que le genere dudas, sobre este y otros temas, siempre trate de identifica­r su origen y buscar confirmaci­ón en fuentes confiables, al menos dos, como entidades reconocida­s o especialis­tas relacionad­os con el tema.

Una búsqueda minuciosa en internet le tomará unos minutos para salir de dudas y decidir, con certeza, si debe difundir la informació­n o evitar convertirs­e en eco de mentiras y rumores malintenci­onados. Recuerde que no todo lo que circula en redes es verdad. Se dice que con cualquier mascarilla, y hasta con un simple tapaboicas, se puede ir a la ciclorruta o hacer actividad física al aire libre en estos días. Si las personas necesitan hacer ejercicio en espacios abiertos, lo ideal es hacerlo con mascarilla­s con filtro de carbón que cumplan la norma N 95, que son las que evitan que las PM 2,5 (las partículas más pequeñas) ingresen a las vías respirator­ias.

 ??  ??
 ?? FOTO ?? Lo más recomendab­le durante la alerta roja es no realizar actividade­s al aire libre, pero si se hacen, se deben tomar precaucion­es, como el uso de mascarilla­s adecuadas.
FOTO Lo más recomendab­le durante la alerta roja es no realizar actividade­s al aire libre, pero si se hacen, se deben tomar precaucion­es, como el uso de mascarilla­s adecuadas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia