El Colombiano

Listas obras de patio 5 de Bellavista

Entre guardianes hay temor por el uso que internos puedan hacer de piezas metálicas en baños y camas.

- Por RODRIGO MARTÍNEZ ARANGO

La inversión en la principal cárcel de Antioquia sumó $8.729 millones, pero defensores de derechos humanos dudan que alivie el hacinamien­to.

Después de tres años de trabajos y luego de la evacuación que ordenaron los organismos de socorro de Bello y Medellín, en marzo de 2014, del pabellón 5 de la cárcel Bellavista, la Unidad de Servicios Penitencia­rios y Carcelario­s (Uspec), entregará el nuevo edifico el 31 de marzo próximo.

Así lo informó Imelda López, directora de la Regional Antioquia y Chocó del Instituto Nacional Penitencia­rio, Inpec, quien agregó que los constructo­res le estaban haciendo los últimos detalles y una vez reciban la obra determinar­án cuáles internos serán llevados a este pabellón, que quedó con una capacidad de 420 presos.

Cuando fue evacuado, había allí 1.424 internos, que fueron trasladado­s a otros pabellones de penal y otros establecim­ientos carcelario­s.

La señora López recordó que Antioquia hay un 70 % de hacinamien­to y que en Bellavista se redujo a 3.900 internos, pese a que su capacidad es de 2.224 presos.

Cambio evidente

La directora del Uspec, María Cristina Palau Salazar, señaló que este pabellón, que tiene 3.655 metros cuadrados, costó $8.729.000.050 y garantizar­á a la población privada de la libertad condicione­s dignas de vida con amplios espacios de alimentaci­ón, celdas, pasillos, patio, baterías sanitarias e iluminació­n.

El abogado Jorge Carmona, defensor de los derechos humanos de los presos en Antioquia, comentó que estuvo viendo las obras y le llamó la atención que las camas y las mesas están hechas con una platina metálica, así como lavamanos, orinales y baños en acero inoxidable.

Temor de guardianes

El presidente de la Unión de trabajador­es Penitencia­rios en Antioquia, dragoneant­e del Inpec Luis Pinzón, dijo que cuando recibieron, el 3 de marzo pasado, la vista del director del Inpec, el brigadier general Jorge Luis Ramírez Arango, le advirtiero­n sobre los peligros que podría implicar el material, toda vez que puede ser usado por los presos para fabricar armas cortopunza­ntes.

Según Pinzón, a respuesta fue que ellos como guardianes le tenían que dar ma-

nejo a esa situación.

Agregó que en la nueva construcci­ón hay una malla que los presos pueden escalar y llegar a la terraza del patio, lo que consideró como un riesgo para los guardianes, “aunque no se puede hablar de un fuga porque para eso está el muro de seguridad”, pero sí los pueden hostigar desde allí.

Consideró que el hacinamien­to en Bellavista no se solucionar­á con esta adecuación, así sea en parte, ya que a esta situación hay que añadirle otros problemas locativos.

Por ejemplo, el pabellón cuarto, donde están el patio 4, con 1.322 internos, y el patio

uno, con 330 presos, tiene orden de evacuación, por las fallas estructura­les detectadas en esa parte de Bellavista.

Por la misma razón, el pasado 22 de febrero fue evacuado el pabellón 2, el cual será demolido en los próximos días por el Uspec.

El personero de Medellín, Guillermo Durán, dijo que la entrada en funcionami­ento del patio 5 es una buena noticia, pero no deja de ser un analgésico para la crisis carcelaria que presenta el Valle de Aburrá y Antioquia en general.

“Entonces será necesario que el Gobierno Nacional asuma cuanto antes la recu-

peración de los pabellones 2 y 4 para que puedan prestar el servicio para los cuales fueron construido­s”, señaló el personero de Medellín.

Según el abogado Jorge Carmona, hasta el miércoles había, en las estaciones de Policía del Valle de Aburrá, 725 presos

 ?? FOTOS CORTESIA USPEC Y DEFENSOR DE PRESOS ?? En el círculo el estado que se encuentra el pabellón 4, del que se ordenó la evacuación, y en la foto central se observa como quedó el nuevo pabellón 5.
FOTOS CORTESIA USPEC Y DEFENSOR DE PRESOS En el círculo el estado que se encuentra el pabellón 4, del que se ordenó la evacuación, y en la foto central se observa como quedó el nuevo pabellón 5.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia