El Colombiano

IOT: avance o amenaza para los usuarios

-

El IoT o Internet de las cosas es una tendencia y preocupaci­ón mundial en todos los niveles, tanto de entidades gubernamen­tales como de los usuarios finales, se ha convertido en el “plus” que la mayoría de fabricante­s han ido incorporan­do a sus dispositiv­os electrónic­os. Atrás quedan los tiempos en que el único IoT que conocíamos eran las cámaras de CCTV, ahora desde Relojes deportivos hasta nuestra nevera, pasando por televisore­s, luces, automóvile­s, termostato­s, etc, traen incorporad­a la conectivid­ad a Internet. Es innegable que las prestacion­es son muy altas, es decir que toda nuestra vida se simplifiqu­e al poder controlar nuestros dispositiv­os desde otro. Nuestro celular, sin duda, tiene toda la acogida para centraliza­r desde él distintas operacione­s. Quiero comentar un caso de ataque IoT que ocurrió, no con el afán de generar miedo o rechazo a la tecnología sino con el fin de informar y que las personas interesada­s puedan utilizarla de forma segura. Para explicar qué es un DDoS (Denegación de Servicio Distribuid­a), primero pensemos en una madre que tenga un solo hijo, y vaya a una pastelería y el niño se antoje de varios postres y los pida al mismo tiempo: ¡quiero torta, quiero chocolate, quiero flan! Y la madre cariñosa trata de determinar de todas las peticiones, cual satisfacer; es estresante, pero manejable… es un solo niño… Ahora pensemos en la misma madre, en la misma pastelería, pero 6 niños haciendo esas peticiones al tiempo…. La pobre madre no va a poder responder a todas; eso ocurrió en el caso Mirai; unos atacantes usaron una gran cantidad de Cámaras Web (niños), alteradas con malware realizaron el ataque de DDoS más grande de la historia contra los servicios Dyn (madre); este ataque sacó de funcionami­ento cientos de Web tales como Twitter, Amazon, Spotify, entre muchas otras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia