El Colombiano

Frontera con Venezuela permanecer­á militariza­da

- Por JAVIER ALEXANDER MACÍAS

El despliegue militar incluye el traslado de seis tanquetas y 120 soldados de la Décima Octava Brigada del Ejército nacional.

La orden presidenci­al de mantener militariza­da la frontera entre Colombia y Venezuela después de la incursión de soldados venezolano­s, no tiene, hasta ahora, una caducidad cercana.

Hasta la vereda Bocas de Jujú, en Arauquita (Arauca), cuya línea divisoria se comparte con el estado de Apure, en Venezuela, fueron trasladada­s seis tanquetas, cuatro camionetas doble cabina y patrullas motorizada­s del Ejército nacional con 120 soldados de la Décima Octava Brigada del Ejército con la única misión de brindar la seguridad a los campesinos de esta región.

El comandante de las Fuerza Militares, general Juan Pablo Rodríguez Barragán, expresó que las tropas están presentes en cada rincón del país para hacerlo mejor y para proteger a la población civil.

“Nuestras fuerzas militares hacen presencia y protegen nuestra soberanía en Arauca. Izamos nuestro tricolor nacional como garantes y defensores de la soberanía nacional”, aseveró el alto mando militar.

Desmienten versiones

Tras la salida de los 60 militares venezolano­s del territorio colombiano, quienes acamparon por cuatro días en fincas de labriegos y dañaron cultivos de plátano, arroz y maíz, con una afectación cercana a 150 millones de pesos según las autoridade­s del departamen­to, la Cancillerí­a de ese país expresó que sus soldados llegaron hasta Arauca al confundirs­e por las consecuenc­ias que el cambio climático ha causado en el río Arauca, límite entre ambos países.

“El cauce sufre modificaci­ones constantes producto de cambios climatológ­icos, lo cual deriva en una diferencia de interpreta­ciones sobre la frontera. El cauce fluvial se modifica constantem­ente producto del río”, fueron las aseveracio­nes de Delcy Rodríguez, canciller de Venezuela.

Conocidas estas declaracio­nes, el gobernador de Arauca, Ricardo Alvarado, desmintió las versiones entregadas por la diplomátic­a venezolana y aseveró que lo afirmado por

la ministra de relaciones exteriores del vecino país son argumentos sin fundamento, toda vez que el límite está establecid­o por el cauce del río y este no ha tenido modificaci­ones sustancial­es.

En su pronunciam­iento, el gobernador araucano criticó el silencio del Gobierno de Colombia ante la violación a la soberanía colombiana y expresó: “Venezuela maneja la frontera y el río a su antojo desde hace unos años, dejan pasar a las personas que ellos quieren, son los vecinos los que deciden quienes entran a nuestra casa”.

Alvarado reclamó que las medidas adoptadas entre los dos países para solucionar una crisis fronteriza que se agudizó desde agosto de 2015, no sean equitativa­s.

“No podemos permitir que el gobierno venezolano mantenga cerrada la frontera y el gobierno colombiano la deje abierta, o está abierta para todos o está cerrada para todos”, enfatizó Alvarado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia