El Colombiano

Privado empezó a operar vía Ancón Sur-Primavera

Quedó a cargo de la concesiona­ria Covipacífi­co. La ANI estudia la instalació­n de un peaje a la altura del municipio de Caldas.

- Por CAMILO TRUJILLO VILLA

La Concesiona­ria Vial del Pacífico, Covipacífi­co, recibió de la Nación, a través de la Agencia Nacional de Infraestru­ctura (ANI), el tramo que construyó el Invías entre Ancón Sur, en La Estrella, y la vereda Primavera, en Caldas, sur del Valle de Aburrá.

El costo de la intervenci­ón realizada por el Invías fue de 200.000 millones de pesos y los trabajos tardaron más de siete años.

“Dentro del contrato de concesión, el tramo Primavera – Ancón Sur tienen unas caracterís­ticas especiales y es que Covipacífi­co va a operar y mantener la vía durante el tiempo que dure la concesión. No habrá una intervenci­ón es- pecial por parte de nosotros, como sí lo vamos a ver en otros sectores del proyecto en los que hay construcci­ones de puentes y túneles”, indicó Mauricio Millán Drews, gerente de Covipacífi­co.

En este sentido, desde el pasado 23 de marzo, ya los conductore­s podrán encontrar en la vía —en caso de incidente o accidente— los diferentes servicios gratuitos de la concesión, tales como: grúas, cama baja, ambulancia­s, inspección vial y carro talleres, durante las 24 horas del día. Igualmente, los usuarios contarán con el apoyo y vigilancia de la Dirección de Tránsito y Transporte de Antioquia.

Covipacífi­co deberá mantener este tramo, de 10,2 kilómetros, en las condicione­s en las que lo recibió .

Así mismo, deberá implementa­r programas y campañas de seguridad vial y comportami­entos adecuados en carretera, dirigidos a todos los actores de la vía: motociclis­tas, ciclistas, peatones, conductore­s de vehículos, con el fin de reducir los índices de accidental­idad.

“A la fecha, Covipacífi­co no tiene contemplad­o la instalació­n de algún peaje o método de recaudo. Las fuentes de recursos de la concesión ya está definidas desde el contrato y son el peaje de Amagá y unos aportes que realiza la Nación”, aseguró Millán Drews.

Sin embargo, la ANI está revisando la construcci­ón de un peaje a la altura del municipio de Caldas.

Mejoró la movilidad

“La doble calzada resolvió el caos vehicular que se presentaba en la salida del área metropolit­ana de Medellín al Suroeste antioqueño y occidente del país. El paso elevado por el municipio de Caldas puso fin a un semáforo inaceptabl­e en una vía de tránsito nacional.

“Pero, las especifica­ciones técnicas de la vía fueron tacañas y cicateras en infraestru­ctura. Las bermas son mínimas y generan riesgo de accidente cuando un conductor se tiene que orillar por cualquier razón. Igualmente, el separador central también quedó pequeño; al comparar con la doble calzada Bello-Hatillo, las diferencia­s son gigantesca­s”, opinó Eduardo Hincapié, viajero frecuente al Suroeste

 ?? FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ ?? Antes de la ampliación de la vía Ancón Sur-Primavera, se presentaba­n cuellos de botella hasta de 60 minutos en horas pico. La ampliación se construyó entre 2008 y 2015.
FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ Antes de la ampliación de la vía Ancón Sur-Primavera, se presentaba­n cuellos de botella hasta de 60 minutos en horas pico. La ampliación se construyó entre 2008 y 2015.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia