El Colombiano

Lluvias no dan tregua en Urabá, que sigue inundada

- Por VÍCTOR ANDRÉS ÁLVAREZ C.

Nuevas inundacion­es reportaron las autoridade­s departamen­tales en el Urabá antioqueño, donde aún no se reponen de la anegación sufrida hace una semana en el municipio de Murindó,

El Departamen­to Administra­tivo del Sistema para la Prevención, Atención y Recuperaci­ón de Desastres de la Gobernació­n de Antioquia, Dapard, indicó que los municipios con mayores afectacion­es en Carepa, Turbo, San Pedro de Urabá y Necoclí.

Según directora operativa del organismo, Margarita Moncada, todos los sistemas de prevención y rescate de la subregión y sus municipios están en alerta.

“Todos los ríos, quebradas y canales están llenos y aumentan niveles generando inundacion­es. En Necoclí, por ejemplo, se desbordó el río El Bobal. En Carepa, reportan dos veredas con afectacion­es”, indicó.

La funcionari­a reveló que en Turbo hubo creciente del río Mulatos y hay varias comunidade­s afectadas, principalm­ente en los corregimie­ntos nueva Granada, Pueblo Bello, San José de Mulatos y vereda Galilea. Hasta anoche, al cierre de esta edición, organismos locales de emergencia, consolidab­an un censo de damnificad­os.

El capitán Adubaigne Contreras, comandante de los bomberos de Turbo dijo que en la zona norte del municipio llovió durante 36 horas lo que lo inundó y afectó a 1.200

familias de los corregimie­ntos Nueva Granada, San José de Mulatos y Pueblo Bello.

“Gracias a que estas personas saben que esa situación se presenta cada año, evacuaron con tiempo sus viviendas por lo que solo se presentaro­n pérdidas en cultivos”, afirmó.

Moncada, por su parte, aclaró que en San Pedro hay afectación en barrio La Rivera, Urabá y Brisas.

“Carepa reporta inundación en Carepita, Promexcol y en el Canal 4, en la madrugada del día de hoy. Afectó a una finca y en el momento está desafiando sin afectación directa de las familias”, explicó.

Añadió que en ese municipio se creció el río San Juan en la zona urbana y rural, dejando pérdida total de los cultivos de 200 familias.

“En Necoclí, Santa Rosa de Mulatos, se trabaja con el en el registro de damnificad­os

Entre tanto, los damnificad­os en Murindó y Nechí, en el Bajo Cauca, ascienden a 3.441. A esas localidade­s la Gobernació­n envió ayudas humanitari­as por valor 420 millones de pesos se destinó para estos dos municipios.

Con el fin de mitigar las afectacion­es, el alcalde de Murindó, Eliécer Maturana, hizo un llamado a la solidarida­d de los antioqueño­s y pidió ayudas para los damnificad­os. Reiteró la gravedad de la situación y dijo que la crisis humanitari­a que no da espera.

La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, anunció 3.572 ayudas humanitari­as las cuales consisten en paquetes alimentari­os y no alimentari­os, kits de cocina, sábanas, rollos de plástico y láminas de zinc para 558 familias de Murindó

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia