El Colombiano

Emisor baja su tasa a 7 % y estimula al crédito barato

Banco de la República envía señales para que la tasa de interés de créditos de consumo cedan. También proyecta que economía crecerá 2 % este año.

- Por FERNEY ARIAS JIMÉNEZ

En línea con lo que esperaba el mercado, la junta directiva del Banco de la República bajó en 25 puntos su tasa de interés: pasó de 7,25 % a 7 %, igual nivel que tuvo en mayo del año pasado.

El gerente del Emisor, Juan José Echavarría, manifestó ayer que la junta aprecia que la inflación anualizada se está reduciendo de manera significat­iva, pues pasó de 8,97 % en julio de 2016 a 5,18 % en febrero pasado. “Por siete meses consecutiv­os ese indicador ha bajado, pero aún no está en el nivel que queremos. La junta siente confianza de que a finales del año estaremos cerca del 4 %”, expresó.

Entre tanto, la reducción en la tasa del Emisor se espera comience a reflejarse en próximos meses en el sistema financiero con unas menores tasas de interés. Particular­mente, esa transmisió­n se dará en tarjetas de crédito y préstamos de consumo, que venían con tendencia al alza, como lo indica el aumento de la tasa de usura. (ver Opinión).

La confesión del Gobierno

En el comunicado que anunció la decisión del Banco, se indicó que la baja en la tasa de interés contó con la aprobación de cuatro miembros de la junta. Un miembro votó por mantener estable la tasa de interés y otro por reducirla en 50 puntos base.

Aunque el Emisor siempre ha sido celoso de que no se conozca el sentido del voto de cada miembro de junta, en la rueda de prensa posterior al encuentro, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, reveló que fue él quien propuso la rebaja de 50 puntos de la tasa, es decir de 7,25 % a 6,75 %.

“Las tasas deben bajar más rápidament­e. Se necesita ese estímulo para el consumo, la inversión y para que los avan- ces tenidos se conviertan en más crecimient­o económico”, justificó el funcionari­o.

Por su parte, Echavarría insistió en que “el ministro de Hacienda no es quien determina las tasas de interés. En esta ocasión cuatro miembros estuvieron de acuerdo con bajar 0,25 puntos, aunque el ministro quiera 0,5. Ese es el tipo de discusione­s que tenemos todo el tiempo en la junta”.

Según Cárdenas, además de menor inflación, hay otras señales positivas. “El déficit externo se está cerrando, las calificado­ras nos evalúan mejor y el país avanzó frente al choque de la caída de precios del petróleo. La preocupaci­ón ahora es que la economía tenga más estímulos”.

Por el lado del crecimient­o económico para este año, el ministro admitió que el resultado del primer trimestre será menos bueno que el esperado para los últimos tres meses de 2017. Aún así, confirmó la meta de crecimient­o anual “cercana a 2,5 %”

“Si las tasas de interés bajarán, pues mejor que sea rápido y así más rápido le llegará el beneficio a la economía”. MAURICIO CÁRDENAS Ministro de Hacienda.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia