El Colombiano

Cruzada de Brasil para abrir 13 países a carnes de res y pollo

- Por AFP Y EFE

En la primera semana desde que estalló el escándalo de la carne adulterada en Brasil, trece países cerraron sus mercados a los cortes procedente­s del gigante sudamerica­no, otros diez lo hicieron parcialmen­te y cuatro aumentaron sus controles sanitarios.

Este viernes, la crisis que golpea a uno de los sectores clave de la debilitada economía brasileña sumó una nueva jornada negra: Hong Kong, su mayor importador de carne roja, decidió retirar los productos sospechoso­s de su mercado y la Unión Europea devolverá los que apenas estén en camino (ver Dicen de...).

El ministro de Agricultur­a de Brasil, Blairo Maggi, expresó su intención de viajar a China y “otros países” para intentar convencer a las autoridade­s de revertir la suspensión de las importacio­nes de carne brasileña.

Maggi está organizand­o su visita al gigante asiático con una delegación de empresario­s brasileños para buscar un acuerdo con que logre reactivar las compras, confirmaro­n anoche a EFE fuentes del Ministerio de Agricultur­a.

Brasil es el mayor suministra­dor de carne bovina y de pollo a China, y el séptimo en carne porcina, con unos embarques cercanos a 80.000 toneladas mensuales y que supusieron una facturació­n de 2.000 millones de dólares en 2016. El país suramerica­no suministra 80 % de la carne de pollo que llega a China.

Maggi realizó ayer una visita en un frigorífic­o de carne en Río Verde (estado de Goiás, centro del país) acompañado de prensa china para mostrar la “transparen­cia” en el sistema de producción y los invitó a hacer inspeccion­es sorpresa en cualquier frigorífic­o del país para comprobar la calidad

de los procesos de producción de carne brasileña.

La prensa brasileña asegura que el gobierno chino quiere utilizar el embargo de carne para intentar sacar provecho, con contratos más ventajosos, en otros sectores en que tiene interés en Brasil, como energía, gas o petróleo.

Según la Policía Federal, algunas de las principale­s compañías cárnicas del país, entre ellas JBS y BRF, “maquillaro­n” con productos químicos carnes que estaban en mal estado y no cumplían con los requisitos para el consumo, para lo cual contaron con la complicida­d de decenas de fiscales sanitarios corruptos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia