El Colombiano

ANTIOQUEÑI­DAD DISCUTIDA

- Por RAÚL E. TAMAYO GAVIRIA rtamayo@une.net.co

“--Entre todos nos comimos la sementera de Celedonio. ¿No es así? – Intervino Josefa.

--Así fue –respondió Celedonio–. Tal como lo cuenta Josefa ocurrió. Cuéntale, Josefa, la historia de las gallinas. No deja de ser interesant­e y entretenid­a.

--Eso es punto aparte -comentó Josefa-. Cómo te parece, Rosa Julia, que Celedonio, nuestro contertuli­o muy querido, tenía en la parte de atrás de la casa un corral con más de ciento cincuenta, gallinas, todas ponedoras.”

Y así sigue su historia sencilla y amena en su libro, “El Canalón de los Mártires” mi amigo Emilio Cuartas Agude

lo, para contarnos cómo un jefe guerriller­o llamado Bonilla le mató y se comió todo el gallinero de Celedonio y a quien lo hicieron famoso, no por el “tiro al blanco, sino por el tiro a la saraviada”.

En la Asamblea de Antioquia se presentó, por el diputado conservado­r Carlos Ríos, una proposició­n de honores para declarar hijo adoptivo de Antioquia al exprocurad­or santandere­ano Alejandro Ordóñez Maldonado. La Asamblea aprobó por inmensa mayoría, de 15 contra uno, la resolución de honores, pero el diputado del Polo Democrátic­o,

Jorge Gómez, es decir, el diputado del partido político del investigad­o ex alcalde de Bogotá

Gustavo Petro, del detenido, también ex alcalde bogotano

Samuel Moreno Rojas y su hermano el senador, con argucias y tramoyas políticas, enredó la diputación para aplazar primero la decisión y luego con mentiras lograra anularla. Mentiras como la de que el homenajead­o tendría que haber vivido en Antioquia dos años.

Personajes como los hermanos Visconti, argentinos, y el doctor José Blanco Miguel, español, fueron declarados “Antioqueño­s Adoptivos” y no vivieron continuame­nte en Antioquia. Iban y venían. El Procurador duró siete años ejerciendo su magistratu­ra en el país, que incluye a Antioquia. ¿Qué más quieren?

La “mamada” de los diputados de esta resolución de honores no fue jurídica, sino política. Los comunistas quisieron cobrarle al exprocurad­or su lucha contra la corrupción, que como en Venezuela, Brasil, Argentina, Chile con Allende, Nicaragua y aquí en Colombia viene apoyada por la izquierda. Díganlo los ejemplos citados de Bogotá y los escándalos de los países vecinos nombrados. Las luchas de Ordóñez contra el aborto, la ideología de género, la eutanasia y su defensa de la vida, son cosas que la izquierda no perdona.

La que perdió fue la Asamblea Departamen­tal, porque los antioqueño­s nos sentimos avergonzad­os de esos representa­ntes al escuchar lo que dijo el doctor Alejandro: “Hoy, me siento más antioqueño que nunca, por su hospitalid­ad, por su amor a Dios, a la religión y la vida”.

Afortunada­mente en la Capital de la Montaña los homenajes al doctor Ordóñez y a su esposa fueron muchos y recibió su “cédula de paisa”. Ser sus paisanos, nos honra doctor Alejandro.

No dejemos que la izquierda acabe con el “gallinero” de nuestros valores antioqueño­s. Lo siento por la familia tan distinguid­a de este diputado. Fui amigo y compañero de Alberto, su padre. ¡Qué diferencia!

ÑAPA. Gracias a los soldados del Batallón Atanasio Girardot, que limpiaron el monumento al general José María Córdova en el Parque de Boston y su bellísima estatua. Gracias al coronel Juan Giraldo, su comandante. Los atacantes de la izquierda habían irrespetad­o al prócer ensuciando el monumento

La “mamada” de los diputados de esta resolución de honores no fue jurídica, sino política.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia