El Colombiano

RODRIGO quiere ser el mejor técnico de motos

- Por JUAN DAVID UMAÑA GALLEGO

Cuando tenía 17 años, el joven Ro

drigo Rodríguez decidió que su vida era la reparación de motos. En su Bucaramang­a natal comenzó a trabajar en el taller de un familiar donde de manera empírica, con ayuda de los mecánicos veteranos y varios cursos dictados por el Sena, adquirió parte de la experticia que en septiembre lo llevará a la India a participar en el World Skill Contest. Allí competirá contra otros colegas por ser el mejor técnico en motociclet­as Bajaj.

Sin embargo, para poder ir a competir con técnicos de 40 países diferentes, Rodrigo, que ahora tiene 28 años, recorrió un proceso de aprendizaj­e que luego de su experienci­a por cuatro años en el taller familiar, lo llevó a Motos y Motos, taller avalado por Auteco y el que lo involucró en la carrera para ser el mejor del país.

Así comenzó todo

Un día, un compañero de Rodrigo, técnico también, lo llamó a su trabajo para contarle sobre la competenci­a.

“Me dijo que había un concurso donde si ganaba iba a la India. Yo, sin entender muy bien en que me estaba metiendo, le dije ‘listo métame’, y me inscribió. El día de la primera prueba el mismo amigo me llamó a preguntarm­e por qué no había llegado a la evaluación. ¡Yo ni recordaba que estaba inscrito! Almorcé en 10 minutos y me volé para el lugar del examen. Llegué hasta tarde”, recuerda entre risas Rodrigo.

Esa evaluación, parte teórica y parte práctica, fue la primera de tres más que le realizaron antes de llegar a la gran final organizada en Medellín con tan solo ocho de los 1.800 mecánicos que iniciaron las pruebas.

“Ya con los finalistas me relajé, me dije que ya había llegado lejos pasara lo que pasara y pues sin querer queriendo, gané”, cuenta< el técnico que tuvo la oportunida­d de conocer mecánicos de otras partes de Colombia: Montería, Popayán, Bogotá y Medellín, entre otras ciudades.

El viaje a la India

El único paseo por fuera de Colombia lo hizo a Venezuela, “y eso porque Bucaramang­a queda cerquita”, explica.

De la India sabe que la comida es condimenta­da y que la cultura es totalmente diferente a la nuestra. Conocerá la Casa Matriz de Bajaj y no le asusta el idioma. “Allá todos vamos hablar el mismo idioma, el de la motociclet­a”.

Le han dicho que la prueba es parecida a las que hizo aquí: teoría y práctica, pero que la moto funciona igual en cualquier parte, pero con otro color y escenario.

¿Y su fortaleza para ganar? Conoce muy bien la parte eléctrica y electrónic­a de la moto, es decir lo que concierne a la batería, direcciona­les, bocina, farolas y el encendido, mientras en lo electrónic­o el tablero y la tracción.

A pesar de que en la actualidad no tiene moto porque necesita un carro para llevar a todos lados a su esposa y a sus dos hijos, cuando era más joven se transporta­ba en una Suzuki 100. Ahora le gustaría tener en el futuro una Kawasaki Z1000.

A seis meses de representa­r a Colombia en la World Skill Contest, Rodrigo se encuentra preparándo­se en todo lo que concierne a las motos. Y a la pregunta sobre qué tan difícil será la prueba final, él solo responde: “Haré lo que hago todos los días: reparar motos”

Viajará a la India a competir por Colombia en el World Skill Contest.

 ?? FOTO CORTESÍA AUTECO ?? Rodrigo Rodríguez viajará en septiembre a la India para la competenci­a.
FOTO CORTESÍA AUTECO Rodrigo Rodríguez viajará en septiembre a la India para la competenci­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia