El Colombiano

El pequeño de la Kia se renueva para la conquista

Kia presentó la tercera generación del Picanto, que estará disponible en Colombia para inicios de abril.

- Por RICARDO MONSALVE GAVIRIA*

Las carreteras de Chile fueron el escenario para la prueba del totalmente nuevo Kia Picanto. Fueron poco más de 210 kilómetros recorridos entre la capital Santiago hasta la región de Isla Negra para probar el desempeño de la tercera generación de uno de los vehículos más exitosos y vendidos de la marca coreana.

Precisamen­te hasta el país austral llegaron las principale­s cabezas de Kia, quienes explicaron las novedades de este vehículo, que en su segunda generación vendió más de 1.4 millones de unidades (59.500 en Colombia) desde su lanzamient­o en 2011.

“Entramos en la tercera generación del totalmente reinventad­o Picanto. Ahora vamos a ofrecer un vehículo más innovador, audaz y divertido, con un confort, potencia y sobre todo mucha seguridad, algo que lo hace exitoso en todo su segmento”, explicó Han-Sam Lee, de la Kia Motors Corporatio­n.

Con el Picanto, los coreanos se la jugarán toda, y aunque a Colombia no llegarán varios modelos como el GT Line o el turbo, si se ofrecerán dos tipos de motores: 1.0 y 1.25 litros de 66 y 83 caballos de fuerza respectiva­mente, con caja manual de 5 velocidade­s y automática de 4 marchas, todo esto con la posibilida­d de que el usuario pueda escoger entre 11 colores y también rines que van desde 13 a 15 pulgadas de diámetro.

En Chile, EL COLOMBIANO tuvo la oportunida­d de probar el GT Line con motor 1.25 automático, y aunque esta versión no llegará al país por el momento, esa motorizaci­ón si estará disponible en los modelos que tendrá la marca en las vitrinas nacionales.

El desempeño del vehículo es más que aceptable, aunque la potencia no es una de sus principale­s caracterís­ticas, tiene una muy buena respuesta al ser exigido y su confort lo hacen que su manejo sea divertido.

El diseño del Picanto, creado en los centros de KIA de Namyang (Corea) y Frankfurt (Alemania), aunque en términos generales es parecido a la segunda generación, tiene una gran cantidad de novedades que resaltan a primera vista, una de ellas es su frente, que al mirarlo, refleja su verdadera

identidad: un pequeño con espíritu audaz y deportivo.

Según el fabricante, la longitud total del Picanto es “de 3.595 mm sin embargo su dis-

tancia entre ejes ha sido extendida a 2.400 mm (15 mm mayor) logrando mayor estabilida­d y firmeza especialme­nte en carretera. Las ruedas

al haber sido empujadas hacia los extremos del vehículo disminuyer­on el voladizo delantero en 25 mm mejorando el ángulo de ataque. El voladizo trasero más largo en 10 mm, le permite el incremento en su volumen de baúl”.

Una de las mayores bondades del nuevo Picanto tiene que ver con su interior, ya que a pesar de ser un carro relativa- mente pequeño, en la cabina cuenta con bastante espacio para que tanto conductor y pasajeros tengan comodidad para cualquier tipo de trayecto.

A propósito del confort, para esta nueva generación, Kia, como lo dicen desde sus oficinas, ofrecerá tecnología­s de informació­n y entretenim­iento con su sistema de conectivid­ad total que incluye “centro de Entretenim­iento Flotante de 9” (FES por sus siglas en Ingles), como también puertos auxiliares y USB situados en la base de la consola central”.

Por último, pero no menos importante, Kia afirma que este Picanto será uno de los vehículos más seguros de su gama. “Lleva el doble de aceros de ultra alta resistenci­a (AHSS, Advanced High Strength Steel) que su antecesor y cuenta con “dos airbags delanteros, un Sistema de Frenado ABS en todas sus versiones”.

Actualment­e en Colombia, el Kia Picanto es utilizado en el transporte público como taxi, sin embargo, según voceros de la marca coreana en el país, aún no se tiene pensado que esta nueva versión esté disponible para ese uso.

Eléctricos en Medellín

Una importante entidad financiera de soluciones integrales relacionad­as con el renting de vehículos para pymes, empresas y gobierno, adquirió recienteme­nte vehículos eléctricos de Kia, con los cuales buscan disminuir la contaminac­ión en la región del Valle de Aburrá que por estos días ha arrojado cifras alarmantes en la capital antioqueña.

El vehículo eléctrico elegido es el Kia Soul EV, uno de los más destacados y premiados de la marca coreana, el primer automóvil 100 % eléctrico crossover urbano y utilitario fabricado por esa compañía, que fue construido con materiales ecoamigabl­es derivados de la celulosa o caña de azúcar.

El Soul EV alcanza una velocidad máxima de 145 kilómetros por hora y tiene una eficiencia aproximada de 200 km por carga

*Por invitación de Kia.

 ?? FOTO CORTESÍA ?? El nuevo Kia Picanto estará disponible en el país a partir de abril y contará con varias versiones con motores 1.0 y 1.25 con cajas automática­s de cuatro velocidade­s y manual de cinco.
FOTO CORTESÍA El nuevo Kia Picanto estará disponible en el país a partir de abril y contará con varias versiones con motores 1.0 y 1.25 con cajas automática­s de cuatro velocidade­s y manual de cinco.
 ??  ?? CHEVROLET SPARK GT RENAULT CLIO HYUNDAI EON
CHEVROLET SPARK GT RENAULT CLIO HYUNDAI EON

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia