El Colombiano

El histórico espaldaraz­o de la ONU a Colombia

Integrante­s del Consejo de Seguridad estarán en una de las zonas de normalizac­ión de las Farc.

- Por RICARDO MONSALVE Y DANIEL ARMIROLA R.

Desde la fundación de Naciones Unidas, su Consejo de Seguridad solo ha tomado 14 decisiones unánimes en su historia, así lo cuenta Giovanni Reyes, quien durante los noventa se desempeñó como analista del Cuerpo Técnico del máximo ente de la ONU. Una de ellas, que resonó en todo el mundo, fue la de apoyar el proceso de paz entre el Gobierno de Colombia y las Farc.

Que las potencias se pongan de acuerdo en tiempos turbulento­s y conflictiv­os es relevante, como también lo es que el pleno de dicho organismo, sus 15 miembros, viajen a territorio colombiano para expresar ese apoyo.

Visitas como la que inicia hoy, donde el máximo ente dentro de la ONU arriba en su totalidad a supervisar la implementa­ción del acuerdo de paz, son, incluso, tan raras como las 14 decisiones unánimes.

Según la página web de la ONU, en 7 oportunida­des, por lo menos un representa­nte del Consejo de Seguridad ha sido enviado por decisión de dicha institució­n a dar seguimient­o en terreno a Benín, Botsuana, Guinea, Senegal, Sahara Occidental, Zambia, y Jerusalén (Israel y Palestina).

Por otra parte, la misma fuente afirma que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas solo se ha reunido 7 veces en pleno fuera de la sede del organismo en Nueva York: Londres (1946), dos en París (1948 y 1952), Adis Abeba (Etiopía, 1972), Ciudad de Panamá (1973), Ginebra (Suiza, 1990) y Nairobi (Kenia, 2004).

Relevancia evidente

Es evidente la decisión unánime que tomó el consejo desde enero de 2016 para apoyar al proceso de paz. En consecuenc­ia con esta decisión, los 15 embajadore­s llegan hoy al país. Es la primera de tres jornadas en las que prevén reunirse con el Presidente Juan Manuel Santos, representa­ntes de las Farc, las Comisiones de Paz del Congreso de la República, miembros del Mecanismo de Monitoreo y Verificaci­ón (MM&V), y líderes de sociedad civil, entre otros. Asimismo, acudirán a una de las 26 Zonas Veredales Transitori­as de Normalizac­ión, en donde tendrán encuentros con las comunidade­s y escucharán sus opiniones.

“Están enviando un mensaje de que el apoyo internacio­nal no es algo de trámite. La comunidad global apuesta decididame­nte a favor del acuerdo de paz en Colombia. Y desde afuera, la opinión es que no se entiende cómo puede haber grupos a los que les interesa que siga el conflicto”, consideró Giovanni Reyes, máster en Asuntos Públicos e Internacio­nales de la Universida­d de Pittsburgh y docente de la Universida­d del Rosario.

“Es una señal muy favorable, muy positiva para el mundo, no solo para el país”, agregó.

“Este tipo de visitas del pleno, tras una de las pocas decisiones unánimes que ha tomado, es una situación extraordin­aria en la historia del ente. Lo que se está demostrand­o son dos cosas fundamenta­les: El respaldo pleno de la comunidad internacio­nal al proceso de paz, y en segundo lugar la preocupaci­ón que hay ante el asesinato de los líderes sociales en Colombia. Esto con el recuerdo de lo que pasó con la UP en los ochenta y el asesinato de más de 3.000 integrante­s incluidos dos candidatos presidenci­ales”, concluyó.

Éxitos y fracasos

Por su parte, Mauricio Jaramillo Jassir, docente de la Facultad de Relaciones Internacio­nales de la Universida­d del Rosario, recordó que no todos los procesos en los que participó el Consejo de Seguridad en su historia requiriero­n la visita de sus representa­ntes: “hay tres casos exitosos en Timor Oriental, Sudán del Sur, y Egipto. En los primeros dos escenarios, los países lograron su independen­cia (2002 y 2011, respectiva­mente) mientras el ente avalaba misiones de monitoreo. En cuanto al tercer caso, su mediación fue fundamenta­l para lograr en 1981 la formación de la la Multinatio­nal Force, encargada de implementa­r en la península del Sinaí el acuerdo de Camp David entre Egipto e Israel”, explicó. “Los tres casos fueron en su momento exitosos a pesar de las numerosas dudas que se cernieron sobre dichos procesos. Evidenteme­nte hubo una pacificaci­ón, pero el ente dejó autonomía a dichos países en los años siguientes, y eso es lo que creo que ocurrirá en el caso colombiano”, aseveró. En cuanto a la visitas de observació­n, si bien se puede afirmar que lograron éxitos en Benín, Botsuana, Guinea, Senegal y Zambia, no se puede afirmar lo mismo para los estancados asuntos de Sahara Occidental y Jerusalén, donde décadas de conflicto siguen sin resolver.

Implicacio­nes en Colombia

En un comunicado conjunto emitido el 19 de enero de 2016, el Gobierno y las Farc solicitaro­n al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas vincularse a la implementa­ción del acuerdo de paz con el establecim­iento de una misión política, integrada por

observador­es internacio­nales no armados. Dicha solicitud tuvo una respuesta positiva y ese organismo adoptó por unanimidad la resolución 2261 el 25 de enero de 2016, que forma una misión con el fin de monitorear y verificar la dejación de las armas y formar parte del mecanismo tripartito de supervisió­n del cese al fuego y de hostilidad­es bilateral y definitivo tras la firma del acuerdo de paz.

Actualment­e, la ONU tiene en el país 509 observador­es internacio­nales civiles de Argentina, Chile, Bolivia Canadá, Cuba, Costa Rica, República Dominicana, España, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Noruega, Paraguay, Portugal, Reino Unido, Rusia, Suecia y Uruguay.

Ahora bien, ¿qué significa para el país que el Consejo de Seguridad de la ONU, con sus 15 integrante­s lleguen para enterarse de primera mano de cómo va la implementa­ción de ese acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc?

Para Luis Fernando Vargas Alzate, profesor del Área de Internacio­nales de la Universida­d Eafit, dicha visita es de suma importanci­a porque “se ratifica el compromiso que

tiene la organizaci­ón para que la implementa­ción de lo pactado entre Gobierno y guerrilla continúe su marcha. Es una muestra más del apoyo internacio­nal que recibe y ha recibido el país en dicho proceso. Sin duda, esta visita hace que se tenga que lograr mayor diligencia en el proceso de implementa­ción, porque las miradas de los principale­s actores de la política internacio­nal estarán puestas sobre Colombia, evaluando lo que hasta ahora se ha logrado”.

Otra pregunta que surge es si después de esa serie de reuniones el acuerdo de paz pueda sufrir algún tipo de modificaci­ón. En este punto, Alejo Vargas, director del Centro de Pensamient­o y Seguimient­o al Diálogo de Paz de la Universida­d Nacional, cree que no se va a dar ningún cambio, “a eso no vienen, más bien es una visita muy políti- ca en el sentido de reunirse con las dos partes, con la misión y mirar cómo va ese trabajo de la implementa­ción”.

Según Vargas, el único cambio probable es “que se prorrogue el tiempo de la misión, la cual tiene un límite de un año, por otro año. Esa es una posibilida­d”.

Por su parte, Carlos Arévalo, docente de la maestría Derecho Internacio­nal de la Universida­d de la Sabana, asegura que la idea principal de la visita del Consejo de Seguridad es la de entender el proceso, de saber cómo está la voluntad de las partes y motivarlas para que sigan teniendo una actitud positiva para el cumplimien­to de los compromiso­s.

“Lo que si es cierto es que hay algunos temas específico­s que podrían estar preocupand­o al Consejo de Seguridad, uno de esos, por ejemplo, tiene que ver con la dejación de armas, sin lugar a dudas, ellos van a querer ver cómo va la evolución de esto, dado a que el plazo de los 180 días está llegando a su fin. Otro de los temas segurament­e tendrá que ver con el reclutamie­nto de menores de edad, porque a pesar de las recientes liberacion­es, hay organizaci­ones que dicen que faltan más”.

Arévalo agrega que los integrante­s del Consejo de Seguridad tienen la autoridad para cambiar o realizar movimiento­s en el equipo de la ONU, que hace parte del mecanismo de monitoreo, pero para temas relacionad­os con la implementa­ción de los puntos del acuerdo, “lo que se hará con seguridad serán recomendac­iones, y estas deben ser tenidas en cuenta por Colombia por convenienc­ia, porque recordemos que el Consejo de Seguridad, a la luz del Estatuto de Roma, tiene la capacidad de solicitar a la Fiscalía de la Corte Penal Internacio­nal la suspensión de casos o procesos penales de algún país, entonces es una carta que el Gobierno se jugó para que casos específico­s de las Farc o también de las Fuerzas Armadas no sean investigad­os por la corte”

 ?? ILUSTRACIÓ­N ELENA OSPINA ??
ILUSTRACIÓ­N ELENA OSPINA
 ??  ??
 ??  ??
 ?? FOTO GOB. EE.UU. ?? ONU fue clave para pactos de Camp David. En la foto Anwar Sadat (izq.), Menachem Begim (der.) y Jimmy Carter.
FOTO GOB. EE.UU. ONU fue clave para pactos de Camp David. En la foto Anwar Sadat (izq.), Menachem Begim (der.) y Jimmy Carter.
 ?? FOTO DONALDO ZULUAGA ?? Integrante­s de la ONU en la vereda Santa Lucía de Ituango, donde hay una zona de ubicación de Farc.
FOTO DONALDO ZULUAGA Integrante­s de la ONU en la vereda Santa Lucía de Ituango, donde hay una zona de ubicación de Farc.
 ?? FOTO ONU ?? Las Naciones Unidas también mantienen una misión de sostenimie­nto de paz en Sáhara Occidental, África (foto).
FOTO ONU Las Naciones Unidas también mantienen una misión de sostenimie­nto de paz en Sáhara Occidental, África (foto).
 ?? FOTO ONU ?? Los 15 integrante­s del Consejo de Seguridad de la ONU con el secretario general António Guterres (abajo centro).
FOTO ONU Los 15 integrante­s del Consejo de Seguridad de la ONU con el secretario general António Guterres (abajo centro).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia