El Colombiano

DEPORTES

Colombiano­s que han dejado huella en el ciclismo mundial describen así al líder de los puntos del Giro de Italia.

- Por JHEYNER A. DURANGO HURTADO

Fernando Gaviria alcanzó triunfo 23 de Colombia en el Giro.

Lo que está haciendo Fernando Gaviria en el Giro de Italia es tan magistral que, hasta los protagonis­tas de otras gestas coinciden en afirmar que, lo realizado por el corredor antioqueño, hasta ahora, se asemeja a un sueño.

Ayer logró su segunda victoria fiel a lo que ha acostumbra­do a los colombiano­s y a sus más consagrado­s rivales: un remate violento al final de las etapas. En Mesina, meta de la quinta jornada, alzó sus brazos para celebrar tal como en Cagliari, el domingo pasado. El antioqueño ya suma 19 triunfos parciales en su carrera (ver gráfico).

Los especialis­tas dicen que Gaviria es un ciclista fuera de serie. Como lo afirma Martín Emilio Cochise Rodríguez, primer criollo que ganó etapa en esta carrera (1973) cuando tenía 30 años de edad. “Fernando -22 años- es único en el país, el puro velocista de talla mundial”, y compara con lo que él hizo en su época. “Para que ese tren -los embaladore­sno me alcanzara y acabara con mis aspiracion­es, tenía que emprender una fuga a falta de 5 o 4 kilómetros para la meta, así pude celebrar”.

Víctor Hugo Peña, vencedor de una fracción en el 2000, señala que los últimos metros se convierten en una agonía y más para los que no son velocistas. “Colombia tuvo escaladore­s toda la vida, hubo contrarrel­ojistas, como Santiago Botero y yo, pero acaba de nacer un esprinter y es Gaviria, que parece de otro planeta. Es entendible porque nunca tuvimos a alguien como él, se acercaron Marlon Pérez y Leonardo Duque”.

Peña agrega que en una etapa llana, y en los compases finales, el esfuerzo es tan enorme que se pedalea por inercia, buscando sobrevivir, no quedar cortado y perder tiempo.

“Era imposible estar adelante, si acaso se entraba entre los 30 o 35 primeros. En ese instante el oxígeno es el mínimo, no se piensa igual, no se coordina, es tanto el desgaste físico que no se escucha nada, por eso hoy -ayerno me reí del corredor que alzó los brazos en Mesina antes de tiempo”. Luka Pibernik celebró en el primer paso por meta a falta de 6 km.

Santiago Botero, 54° en el Giro de 1998, afirma que una llegada al esprint se convierte en el momento más crítico y peligroso, más si se está peleando en la general.

“Los nervios se pueden hasta sentir 25 antes de la raya ya que los equipos empiezan a buscar una buena posición. Es tensionant­e. No gana el más veloz, sino el arriesgado e inteligent­e, hay que saber ubicarse, leer bien la carrera y arrancar en el momento justo. Sino se está peleando nada, es mejor ir atrás, pues una caída pone en riesgo la vida”.

En la edición 100 del Giro, Fernando emerge imperial. Es el César del embalaje, y rodando a una velocidad promedio de 60 kilómetros por hora al final de la etapa -según lo reseña la organizaci­ón-. Se confirma líder de la clasificac­ión por puntos. ¡Admirable!

 ?? FOTO AFP ?? En Mesina, Gaviria le dedicó su nuevo triunfo a sus compañeros de equipo.
FOTO AFP En Mesina, Gaviria le dedicó su nuevo triunfo a sus compañeros de equipo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia