El Colombiano

Antioquia, con desafíos en calidad de la educación

Tiene un colegio dentro de los 10 mejores oficiales y no forma parte de los cinco departamen­tos destacados. Sin embargo, superó sus propias metas.

- Por MARTHA ARIAS SANDOVAL

Por debajo de departamen­tos como Cundinamar­ca, Nariño, Boyacá, Norte de Santander y Santander se encuentra la calidad de la educación en Antioquia.

Así lo registra la informació­n suministra­da por el Gobierno Nacional, con base en el Índice Sintético de la Calidad Educativa (Isce), “una herramient­a diseñada para medir el estado de la calidad en primaria, secundaria y media a través de una escala de uno a diez”, aclaró el Ministerio de Educación en un comunicado.

En este indicador se tienen en cuenta cuatro componente­s: progreso (mejoras en pruebas Saber); desempeño (cómo está una entidad frente a otras en estos exámenes); eficiencia (promoción de estudiante­s) y ambiente escolar (cómo se sienten los alumnos).

Según los resultados oficiales, Cundinamar­ca sobresale en primaria y secundaria, con un indicador de 5,95 en el primer ítem y 6,06 en el segundo.

Antioquia obtuvo 5,137 en primaria, 5,141 en secundaria y 5,477 en media. Colombia alcanzó 5,65 en primaria, la puntuación de secundaria fue 5,61 y en la media obtuvo 6, 01.

Nota baja

Que Antioquia no esté dentro de los cinco primeros puestos invita a la reflexión, según Luis Fernando Ospina Yepes, presidente de la Asociación de Institutor­es de Antioquia, Adida.

Indicó que el departamen­to es inequitati­vo: existe una diferencia significat­iva entre la educación que se imparte en las zonas rurales frente a la urbana. Agregó que, además, hay un desequilib­rio entre la educación oficial y la privada.

Y aseguró que “algunos directivos de ciertos colegios dan instruccio­nes a los maestros para que los alumnos no repitan años, con el fin de acceder a los premios que ofrece el ministerio de Educación”.

Sin embargo, en su concepto, las pruebas Saber, que se incluyen en el Isce no entregan informació­n completa sobre calidad de educación. “Es una mirada cuantitati­va, que no examina el contexto formativo de los colegiales”, puntualizó.

Alcanzó metas

No obstante estos resultados, Antioquia logró la Meta de Mejoramien­to Mínimo Anual (Mma) establecid­a para 2017 en primaria, secundaria y

media, e incluso la superó.

La meta en básica primaria para 2017 es 5,09 y se rebasó con 5,14, por mencionar un caso. Néstor David Restrepo, secretario de Educación departamen­tal, sostuvo que “superamos la meta propuesta, pero eso no nos debe dejar tranquilos, necesitamo­s seguir rebasando los objetivos, no solamente para alcanzar una media nacional, sino para demostrar que la calidad educativa en Antioquia si es posible”.

Entre las 10 mejores

Con una calificaci­ón 8,51 en el Isce, la Institució­n Educa- tiva Antonio José de Sucre, de Itagüí, se destaca como uno de los 10 mejores colegios públicos del país en secundaria (ocupó el tercer puesto).

Esta institució­n, ubicada en el barrio La Independen­cia de ese municipio del sur del Valle de Aburrá, ha mostrado una tendencia creciente en este indicador. En 2015 tuvo un índice de 4,18 y para 2016 la cifra del colegio subió a 5,34.

Luis Fernando Bedoya Zuluaga, su coordinado­r de convivenci­a, dice que esto es resultado de un trabajo conjunto, que incluye estrategia­s como semilleros en jornada contraria ( los que estudian por la mañana asisten por la tarde) para colegiales que tienen dificultad­es en matemática­s y español para mejorar su desempeño académico.

“Buscamos acciones que motiven la inclusión. Acompañamo­s a estudiante­s y a padres”, manifestó Bedoya

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia