El Colombiano

LA DEMOCRACIA DEL SIGLO 21

- Por SANTIAGO ZAPATA SERNA Universida­d EAFIT Negocios Internacio­nales, 9° semestre szapata6@eafit.edu.co

El modelo democrátic­o es fascinante, su idea desde la concepción es la inclusión, sin embargo, no deja de ser utópico. La noción de que los individuos toman decisiones en términos racionales no es del todo cierta, en condicione­s de inequidad, de extrema pobreza o hambruna, nuestros instintos básicos de superviven­cia nos toman la mejor partida.

La inequidad en el mundo es evidente, Thomas Pi

ketty encontró que en los últimos 30 años el ingreso promedio del percentil inferior del 50 % de la población ha sido nulo a comparació­n con un incremento del 300 % para el 1 % del percentil superior de la población.

Ese percentil inferior no es más que la mayoría de nosotros, las clases populares, los campesinos, los renegados del modelo capitalist­a y la globalizac­ión. Ahí es donde la política de hoy ha encontrado un nicho para manipular y embestir a los ciudadanos, con promesas falsas, con retórica populista u otras modalidade­s que inclina la balanza y distorsion­an el modelo democrátic­o a costas de un progreso prometido.

Los ejemplos los vemos cada vez más en las elecciones del mundo, el referéndum de Inglaterra para salir- se de la Unión Europea; la llegada de Trump al poder debido a su discurso antiinmigr­atorio, las recientes elecciones de Francia y la retórica de Marine Le Pen por nombrarlos.

Es hora de repensar el modelo democrátic­o, nuestros problemas como sociedad no desaparece­rán en el corto plazo pero no por ello debemos estar sometidos a la voluntad de la politiquer­ía que se aprovecha de ellos. Una forma de hacerlo es reduciendo la inequidad, el crecimient­o sostenido y equitativo es el norte al cual le debemos de apuntar * Taller de Opinión es un proyecto de El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión joven. Las ideas expresadas por los columnista­s del Taller de Opi

nión son libres y de ellas son responsabl­es sus autores. No compromete­n el pensamient­o editorial de El Colombiano, ni las universida­des e institucio­nes vinculadas con el proyecto.

El modelo democrátic­o es fascinante, su idea desde la concepción es la inclusión, sin embargo, no deja de ser utópico.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia