El Colombiano

Récord para la Feria del Libro de Bogotá

- Por COLPRENSA

Nunca había entrado tanta gente a la Feria Internacio­nal del Libro de Bogotá: 550.000 espectador­es. Un récord de asistencia, apenas para celebrar sus 30 años.

Además, según la Cámara Colombiana del Libro, se presentó un incremento en ventas de 7 % respecto a la edición de la Filbo 2016.

“Esta fue la mejor feria de las 30 ediciones que hemos tenido. No solo por la cantidad de personas que ingresaron, sino porque cada uno de los proyectos que tuvimos se concretó. Para un escritor que está allá, solitario en silencio, ver una muchedumbr­e de lectores que quieren conocerlo es la mejor recompensa”, afirmó Enrique González Villa, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro.

Por su parte, Andrés López, presidente ejecutivo de Corferias, aseguró que la alta calidad de la programaci­ón académica, cultural y profesiona­l permitió un alto ingreso de público. “Los cerca de 1500

eventos que les ofrecimos a los asistentes nos permitiero­n cubrir todos los públicos. La variedad de los mismos nos dejó jornadas memorables que esperamos repetir el próximo año con Argentina como país invitado”.

El público asistió masivament­e para escuchar a J.M. Coetzee, Premio Nobel de Literatura, que visitó por primera vez la FILBo, aunque ya había estado en Bogotá. El autor sudafrican­o compartió tres conferenci­as: una en Corferias, otra en el colegio Gimnasio Moderno y una más en la Biblioteca Pública Virgilio Barco.

De igual forma, la FILBo 2017 contó con autores de 18 países. Algunos de ellos son hitos de la literatura que visitaron por primera vez la actividad, como el sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos, el ilustrador Bejamin Lacombe y el novelista Pierre Lemaitre, de Francia, y los escritores Richard Ford, de Estados Unidos, y Geoff Dyer, de Reino Unido.

Algunos escritores como Enrique Vila-Matas (España) y John Katzenbach (Estados Unidos) repitieron su visita al recinto ferial con gran acogida . Por parte de Colombia, Mario Mendoza, Fernando Vallejo, William Ospina y Daniel Samper generaron largas filas con la presentaci­ón de sus más recientes libros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia