El Colombiano

TENDENCIAS

Alimentars­e, Alimentars­e pensar, aprender y según los neurocient­íficos, meditar, producen cambios significat­ivos en el cerebro.

- Por HELENA CORTÉS GÓMEZ

La meditación ayuda a mejorar y curar el cerebro

El cerebro cambia durante toda la vida, sin embargo no se sabe cómo ocurreoc esto. Según Ramón Rojano,ja psiquiatra y psicólogo, ququien trabajó por más de 25 añaños en New Jersey en la intervenci­ónve de dificultad­es de socicializ­ación, con terapia de atenciónat consciente basado en los cambios cerebrales producidod­u por la introspecc­ión, la rereflexió­n y la meditación.

A continuaci­ón se presentant­aan algunos de los estudios mmás interesant­es que han surgigidoi­do en los últimos años para mosmostrar que la meditación realrealme­nte produce cambios signsignif­icativos en el cerebro.

1 AYUDA A MANTENER EL CEREBRO JOVEN

A medida que se envejece, los meditadore­s a largo plazo tienen cerebros mejor conservado­s que los no meditadore­s, según un estudio de Ucla. Los participan­tes que habían meditado durante un promedio de 20 años, tenían más volumen de materia gris en todo el cerebro que los no meditadore­s.

2 MEJORA LA DEPRESIÓN Y LA ANSIEDAD

Un estudio de revisión realizado en el hospital Johns Hopkins de Estados Unidos, examinó la relación entre la meditación consciente y su capacidad para reducir los síntomas de depresión, ansiedad y dolor. El investigad­or Madhav Goyal y su equipo encontraro­n que el tamaño del efecto de la meditación era de 0.3. Aunque parece bajo, ese es el mismo efecto que tienen los antidepres­ivos.

3 MODIFICA PARTES ESPECÍFICA­S DEL CEREBRO

Investigad­ores de la Universida­d de Harvard descubrier­on que ocho semanas de reduc- ción de estrés basada en la atención plena (MBSR por sus siglas en inglés) aumentan el espesor cortical en el hipocampo, el mismo que gobierna el aprendizaj­e y la memoria, Y en ciertas áreas del cerebro que desempeñan papeles en la regulación de la emoción y en el procesamie­nto auto-referencia­l. También hubo disminucio­nes en el volumen de las células cerebrales en la amígdala, que es responsabl­e del miedo, la ansiedad y el estrés.

4 CON POCA PRÁCTICA MEJORA LA CONCENTRAC­IÓN

Ya que el centro de la meditación es la atención, esta parte no es sorprenden­te. Sin embargo, la ciencia confirma que sólo un par de semanas de entrenamie­nto en meditación ayudó a personas a enfocarse y memorizar durante un examen de comprensió­n lectora estadounid­ense.

5 REDUCE SIGNIFICAT­IVAMENTE LA ANSIEDAD

Un subgénero de la meditación es el Mindfulnes­s-Based Stress Reduction (MBSR), desarrolla­do por Jon Kabat-Zinn, de la Universida­d de Massachuse­tts. Los estudios han mostrado beneficios en la reducción de la ansiedad, incluso años después de un curso inicial de ocho semanas. Sin embargo, los mecanismos cerebrales involucrad­os en el alivio de la ansiedad relacionad­os con la meditación son en gran parte desconocid­os.

6 PUEDE AYUDAR CON LAS ADICCIONES

Dado sus efectos en las regiones del autocontro­l del cerebro, la meditación puede ser muy eficaz para ayudar a las personas a recuperars­e de varios tipos de adicción. Por ejemplo, el entrenamie­nto de atención plena del programa

de la Asociación Americana del Pulmón (FFS) encontró que las personas que aprendiero­n la atención mental eran muchas veces más propensas a dejar de fumar al final del entrenamie­nto de 17 semanas.

7 TAMBIÉN PUEDE AYUDAR A LOS NIÑOS

Una escuela de San Francisco en Estados Unidos inició un programa de meditación dos veces al día en algunas de sus escuelas de alto riesgo y vio disminuir las suspension­es. Los estudios han confirmado los beneficios cognitivos y emocionale­s para los niños también

 ?? ILUSTRACIÓ­N ELENA OSPINA ??
ILUSTRACIÓ­N ELENA OSPINA
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia