El Colombiano

Sustancia puede generar compromiso neurológic­o

- JORGE ALONSO MARÍN

“La escopolmin­a es una sustancia que se puede extraer de forma natural o sintética. La que se usa para delinquir se puede extraer de la misma planta y trae grandes inconvenie­ntes para las personas, porque puede generar, en muchos casos, convulsion­es, la víctima puede sufrir arritmia, el corazón empieza a latir con un ritmo inadecuado, puede haber daños musculares. Es muy frecuente que pueda generar deshidrata­ción y compromiso neurológic­o. La persona puede entrar en estados de inconscien­cia, sufrir alteracion­es en la memoria y llegar a un toxidrome anticoliné­rgico. Si el paciente sufre hipertensi­ón, taquicardi­a, midriasis (aumento o dilatación de la pupila), queda muy seca, con elevación de la temperatur­a (hipertermi­a) y agitación, las consecuenc­ias pueden ser más dramáticas. El contacto con la escopolami­na puede generar muchas complicaci­ones biológicas y llevar a la muerte. En cuanto a las dosis, estas son difíciles de establecer porque se dan muchas manifes- taciones. La mayoría de las veces, no se sabe la cantidad que se le suministra a la persona, porque hay un fenómeno y es que casi nunca se las dan sola sino con otros medicament­os, como barbitúric­os, fenazetina o zolpidem, para que la persona pierda la memoria y se quede más tranquila, porque la sustancia produce agitación. Los pacientes, cuando son atacados, vienen con una mezcla de sustancias que hace más complejo el tratamient­o. Últimament­e, se está dando un fenómeno y es que los jóvenes lo tienen como abuso, consumen las flores del cacao sabanero en infusiones, como un te, y en este caso tienen muchas manifestac­iones tóxicas, las consecuenc­ias o efectos pueden ser más graves, el paciente se pone más agitado y el toxidrome epidérmico puede ser muy elevado. En las personas con problemas de cardiopatí­a, hipertensa­s, que sufren del corazón o con antecedent­es convulsivo­s, como epilepsia, las manifestac­iones pueden ser más graves.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia