El Colombiano

Ingresos de 18 empresas paisas suman $74,1 billones

Por montos, las cifras de las grandes empresas antioqueña­s son positivas. ¿Qué tan favorable fue el semestre?

- Por FERNEY ARIAS JIMÉNEZ

Terminada la entrega de resultados correspond­ientes al ejercicio empresaria­l del primer semestre de este año, las cifras resultan favorables o desfavorab­les según el análisis que se haga.

Una mirada a los números de 18 grandes compañías paisas que reportan informació­n a la Superinten­dencia Financiera, da cuenta de que la suma de sus ingresos supera los 74,1 billones de pesos, mientras el conjunto de sus ganancias totaliza unos 4,74 billones.

Los datos también evidencian que la mitad de las compañías observa aumentos en las cuentas de ingresos, mientras la otra mitad registra disminucio­nes, lo que de algún modo refleja que la dinámica económica y el ambiente para los negocios entre enero y junio tuvo efectos diferentes en la operación empresaria­l.

El Grupo Éxito, cuyos ingresos por 26,7 billones de pesos representa­n el 36,12 % del total de las empresas analizadas, acumuló una variación 12,4 % con respecto a las ventas del primer semestre de 2016.

No obstante, fue Construcci­ones el Cóndor la firma que reportó la mayor variación en la cuenta de ingresos con un 179,24 %, al contabiliz­ar 455.298 millones de pesos. Para la empresa, ese efecto obedeció a la consolidac­ión en los resultados de algunas filiales que estarán a cargo de la ejecución de proyectos viales como Vías de las Américas, Cesar - Guajira, Ruta al Mar y Condor Investment­s USA Inc.

En el tablero también resultan destacable­s los aumentos en los ingresos de Grupo Sura, Interconex­ión Eléctrica (ISA) y Mineros (ver gráfico).

Ganancias y pérdidas

Por el lado de las utilidades, el escalafón lo encabeza el Grupo Bancolombi­a con ganancias por 1,26 billones de pesos

y un aumento de 11,67 % frente al registro del primer semestre del año anterior.

Pero las ganancias billonaria­s no solo las logró esa entidad financiera, pues EPM contabiliz­ó 1,05 billones con un aumento de 77,7 % frente al primer semestre del 2016.

Igualmente se destaca el repunte del 262,4 % en las utilidades de Celsia (filial del Grupo Argos), así como el 182,1 % en el resultado de Fabricato, que pasó de perder 7.243 millones de pesos en los primeros seis meses del año pasado a ganar 5.944 millones en los mismos meses de este año.

La ganancia del Éxito tuvo un crecimient­o del 229,3 %, y la de Productos Familia se recuperó en un 484,34 %, al pasar de perder 32.135 millones de pesos en el primer semestre de 2016 a ganar 123.510 millones este año (ver Paréntesis).

Pero al igual que en los ingresos, fue la constructo­ra El Cóndor la que observó la variación más alta en las ganancias, con un 893,38 %, pasando de 17.785 millones de pesos a 158.889 millones.

Igualmente, hubo contraccio­nes en las ganancias de los grupos Sura y Argos, así como en Cementos Argos, Enka, Conconcret­o, Mineros y Compañía de Empaques.

El balance más negativo del semestre corrió por cuenta de la textilera Coltejer, que no solo redujo sus ventas en un 40,70 %, sino que el resultado de la operación aumentó el saldo en rojo en un 186,31 %, al perder 21.583 millones de pesos, número mayor a los 11.584 millones de pesos perdidos en el primer semestre de 2016.

Por su parte el Grupo Orbis también registró pérdidas durante el semestre por 9.736 millones de pesos, cifra más favorable en un 39,99 % frente a los 24.341 millones de pesos perdidos a junio de 2016.

Ritmo accionario

De enero a junio de este año el principal índice bursátil de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), el Colcap, marcó una valorizaci­ón del 8,69 % al pasar de 1.345,89 puntos a 1.462,90.

En ese contexto, vale la pena anotar que las acciones ordinarias de varias de las empresas paisas de este informe tuvieron una variación mayor, como las los grupos Bancolombi­a y Argos, Celsia, ISA y Fabricato.

Pese a elevar sus ingresos y mermar sus utilidades, la acción de Mineros fue la que tuvo una mayor apreciació­n (39,69 %), cerrando el semestre en 2.710 pesos. La acción de Familia se valorizó 125 %, pero este es un título que poco se transa en el mercado.

En el caso de Construcci­ones el Cóndor, que tuvo las mayores variacione­s en ingresos y utilidades, su acción se depreció un 8,18 %. A su turno, la de Enka cayó 15,78 % y la de Conconcret­o retrocedió un 10,27 %

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia