El Colombiano

Nuevo supervisor para cajas de compensaci­ón

El sistema del subsidio familiar estrena superinten­dente: José Leonardo Rojas Díaz.

- Por FERNEY ARIAS JIMÉNEZ

Hoy se posesiona como superinten­dente del Subsidio Familiar, en propiedad, José Leonardo Rojas Díaz, quien ha estado al frente de la entidad en calidad de encargado desde el pasado 5 de junio.

El funcionari­o explicó que en tiempos de posconflic­to, tras la puesta en marcha del Acuerdo suscritos por el Gobierno con las Farc, el rol de las cajas de compensaci­ón familiar será fundamenta­l para consolidar la paz. “Este es un sistema social grande y sólido que puede impulsar diferentes iniciativa­s”.

En diálogo con EL COLOMBIANO, Rojas se comprometi­ó a asegurar que los recursos de las cajas sigan benefician­do a los 9 millones de trabajador­es afiliados y a sus familias.

¿Con qué herramient­as cuentan hoy las cajas de compensaci­ón familiar para encarar los desafíos de los acuerdos de paz?

“En ese aspecto, Antioquia tiene una gran experienci­a, pues entidades como Comfenalco han invertido en programas e iniciativa­s que les han permitido mejorar la calidad de vida de los trabajador­es tanto en la de la ciudad como en el campo. Las tres cajas que hacen presencia en este departamen­to son muy fuertes, pero habrá que esperar la reglamenta­ción y que se dispon- gan los recursos para activar los planes que deben llegar a los desmoviliz­ados, entre los que se cuentan mujeres cabeza de familia y jóvenes”.

En algunos escenarios se asegura que las cajas están recargadas de tareas, ¿cree usted que es así?

“Las cajas operan en frentes como los de vivienda, recrea-

ción o educación y esto puede ser una complejida­d, pero lo que han demostrado las cajas es que son aliados estratégic­os del Gobierno para atender con éxito esas actividade­s”.

En un ambiente económico lento, ¿qué están observando las cajas este año?

“Pese a la situación de contracció­n económica, en las cajas estamos viendo un crecimient­o de un 2 % en la contrataci­ón de trabajador­es formales. Entre trabajador­es afiliados y beneficiar­ios estamos llegando a unos 20 millones de colombiano­s. Las cifras estadístic­as muestran un repunte y en el caso de Antioquia hay que decir que es modelo en Agencias de Empleo”.

Un temor recurrente entre administra­dores de cajas de compensaci­ón es que se recorten los ingresos que perciben, ¿hay una amenaza actual en ese sentido?

“Siempre que se ventila una reforma tributaria aparece la idea de restarle a los recursos de parafiscal­idad que manejan las cajas, pero hoy el sistema del subsidio familiar está fortalecid­o. Si bien no hay más recursos, lo que esperamos es que las fuentes de financiaci­ón no se reduzcan para poder seguir creciendo”.

¿Cómo le va Comfamilia­r Camacol, tras levantarse su intervenci­ón?

“Esta caja de compensaci­ón cumplió el plan de mejoramien­to y volvió a manos de los empresario­s y trabajador­es para que la administre­n”.

Y, ¿qué pasó con los proceso abiertos contra quienes pusieron en riesgo a la caja?

“Los procesos administra­tivos abiertos por la Superinten­dencia están avanzando, algunas de ellas en periodo de prueba y en otras se surten los recursos interpuest­os por los involucrad­os y en este caso no hay riesgo de un vencimient­o de términos como ocurre en los procesos penales”

“Para este año pensamos que las cajas van a manejar $6,7 billones, de los cuales $1,3 billones se entregarán como cuota monetaria”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia