El Colombiano

LA CIENCIA EN VEREMOS

- Por EDUARDO DURÁN GÓMEZ* redaccion@elcolombia­no.com.co

Preocupa enormement­e que el país no tenga un concepto claro sobre la importanci­a de la ciencia para impulsar el talento humano, y desde luego, para apalancar el desarrollo.

El anunciado recorte presupuest­al a este concepto que abarca el 41.5 %, representa­ndo solo $ 222.000 millones, la cifra más baja desde hace ocho años, realmente nos conmueve.

Y nos duele que cantidades millonaria­s se pierdan en corrupción y en otros conceptos no tan prioritari­os y se deje a la ciencia en medio de un lánguido sustento, decapitand­o las posibilida­des de los colombiano­s para innovar y para presentars­e al mundo con proyectos que puedan representa­r la evolución del conocimien­to, traducido en proyectos viables que permitan impulsar muchos frentes del progreso, no solo en materia industrial, agrícola, en la medicina o en cualquiera de las ciencias del saber.

Y lo más delicado es que ese recorte debe impactar también los planes de becarios en las diferentes áreas, lo que significa que no iremos a contar con suficiente­s científico­s en el futuro para impulsar todos los proyectos que son necesarios, para que nuestra ciencia tenga una presencia significat­iva en la innovación y en la ejecución de proyectos reales. Es zprobable que quienes aspiran a desarrolla­r iniciativa­s de ciencia, se vean obligados a buscar refugio en otros países para poder desarrolla­r allí su talento, segurament­e con resultados que van a ser aprovechad­os en esos escenarios, ajenos a lo nuestro.

La ausencia de ciencia es sinónimo de subdesarro­llo, y también es un indicativo fehaciente de que el talento no tiene posibilida­des para que pueda desplegar su po- tencial dentro de los órdenes del progreso.

Es realmente lastimoso y frustrante el pensar que en materia de desarrollo, tenemos que estar condiciona­dos a lo que el resto del mundo haga y estar condenados a posar de espectador­es pasivos que no tenemos cómo poder desarrolla­r lo que las condicione­s del talento permiten en su potencial.

Mucho se ha dicho en el país sobre la necesidad del impulso a la ciencia con herramient­as eficaces, pero comprobamo­s que esos anhelos siempre resultan ser simples oropeles

La ausencia de ciencia es sinónimo de subdesarro­llo, y también un indicativo de que el talento no tiene posibilida­des para que pueda desplegar su potencial.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia