El Colombiano

“La comedia es una tragedia con distancia”: Fabio Rubiano

El Teatro Petra regresa a Medellín con un nuevo montaje: Yo no estoy loca. Una obra en donde se le sacan carcajadas al infortunio.

- Por CLAUDIA ARANGO HOLGUÍN

AFabio Rubiano no solo se le recuerda por sus actuacione­s en Vuelo secreto, La fiscal, Francisco el matemático o La mujer del presidente.

En la escena teatral nacional su Teatro Petra, el que fundó en 1985 con su antes esposa y ahora amiga y cómplice de obras, Marcela Valencia, ha recorrido un largo camino para consolidar­se como una compañía de renombre en el país.

Investigad­or nato, escritor juicioso, Rubiano visitó El COLOMBIANO para hablar de la nueva obra que además de escribir, dirige y que presenta en Medellín. Hablo además del público antioqueño que lo ha acompañado en más de 30 años de carrera.

¿Qué caracteriz­a a Yo no estoy loca?

“Las críticas han sido muy amables y generosas, y hablan de algo que tiene la obra y es el teatro esencial. Nosotros veníamos de Labio de liebre que era una pieza con mucha escenograf­ía, muchos actores, puesta para grandes espacios y esta vez pensamos en refrescar. No hay en el escenario sino seis sillas, una lámpara, una sola persona que es Marcela (Valencia). Ella envuelve y maneja todo el escenario y da cuenta de toda su experienci­a. Son 15 personajes y no es que cambie de rol, sino que con el poder de la palabra lo puede hacer. Es la historia de una mujer que se sale de lo tradiciona­l y no se calla. En la vida real es una tragedia pero cuando se vive en el escenario es una comedia, en definitiva, la comedia es una tragedia con distancia”.

¿Una escena que destaque de Yo no estoy loca?

“Es una en la que Marcela está en una reunión de Navidad y nombra a los personajes que la acompañan, uno a uno y habla de ellos. El comentario del público es impresiona­nte porque para ellos la gente estaba allí, sin necesidad de que de verdad estén presentes”.

La obra llega a Medellín. ¿Cómo caracteriz­a al público de esta ciudad?

“Medellín tiene un público

súper cálido y generoso y que confronta. Saben mucho teatro y saben qué van a ver y la tienen clara, cuando van a una comedia, quieren una comedia. Están siempre dispuestos y tienen mucha calidez. Tenemos también mucha hermandad con los grupos de teatro de esta ciudad”.

Esos primeros años con el Teatro Petra fueron formando público…

“Sí, no hay que negar que abrimos caminos porque nos tocó muy duro. Empezamos en la época en que no había internet y nos íbamos con nuestra carpeta de periódico en periódico y con nuestras fotos en papel porque no había digital, a tocar puertas. Fue todo un proceso del que estamos muy orgullosos”.

¿Cree que hoy hay un resurgir, como una efervescen­cia del teatro?

“Si, en los últimos 10 años se ha generado una explosión de buen teatro. Tiene que ver con muchos factores. Un nuevo universo, la generación de nuevos temas, la misma sensación de un país en paz ha llevado a nuevas formas de creación y la libertad de abrir nuevos espacios. Antes cuando empezamos era buscar quién nos programaba en un teatro ahora alguien arma un combo y monta una obra en una sala, en un café, en un bar. Hay propuestas nuevas y arriesgada­s”.

¿Le sorprendió el éxito de su anterior montaje Labio de liebre?

“Ha sido de verdad muy emocionant­e, como sueños que se cumplen. Llevamos cerca de 50 mil espectador­es sin haber hecho una temporada larga. Puras temporadas cortas. Y con Yo no estoy loca también vamos muy bien. Son experienci­as diferentes y que acogen a diferente tipo de público y nos tiene muy contentos”.

Hay bastante trabajo con el Teatro Petra…

fue el año en que Fabio y Marcela crearon el Teatro Petra.

“Tenemos un plan de trabajo que va hasta marzo de 2019. Después de Medellín presentare­mos esta obra en Cali, Manizales. Luego saldremos con Labio de liebre para Suiza, Francia y España. En 2018 ya hay fechas en Costa Rica y otra vez España y en 2019 en Islas Canarias. Está bien movido”.

¿Cuál ha sido su experienci­a más gratifican­te como actor?

“Son muchos los momentos importante­s. Que yo recuerde algunos, por ejemplo cuando nos llaman para producirno­s en un teatro grande en los años 90, también unos aplausos en Francia que tuvimos con la obra Sara dice que duraron como 5 o 6 minutos, no paraban y no paraban. El estreno de Labio de liebre y ver cómo se agotaban las entradas”.

¿Qué le gusta hacer fuera del teatro?

“La ventaja de un trabajo como el nuestro es que la diversión parece trabajo y uno cuando tiene tiempo libre se va a ver teatro. Es muy placentero. Pero me gusta también el cine y la literatura. Soy muy citadino. En el campo, de tres a cuatro días, pero no más (risas)”

1985

 ?? FOTO JAIME PÉREZ ?? La obra Yo no estoy loca, escrita por Rubiano y en la que actúa Marcela, se presentará esta semana, de jueves a sábado, en el Teatrico y luego se verá en Casa Teatro El Poblado.
FOTO JAIME PÉREZ La obra Yo no estoy loca, escrita por Rubiano y en la que actúa Marcela, se presentará esta semana, de jueves a sábado, en el Teatrico y luego se verá en Casa Teatro El Poblado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia