El Colombiano

La mirada femenina del cine

Hoy inicia el 15° Festival de Cine Colombiano que esta edición tendrá como eje central a la mujer como protagonis­ta de la cinematogr­afía nacional desde sus diferentes puntos de vista.

- Por JUAN DAVID UMAÑA GALLEGO

La mujer se ha convertido en protagonis­ta del cine colombiano. En los últimos años realizador­as como Laura Mora, Natalia Santa y Catalina Mesa, por nombrar solo algunas, han puesto la cinematogr­afía nacional en la vista de grandes festivales como Cannes, San Sebastián y Toulouse.

Este año, la edición 15 del Festival de Cine Colombiano le rinde homenaje a esas mujeres que como actrices, directoras o desde cualquier otro espacio han expuesto su punto de vista femenino para que la cinematogr­afía nacional siga en constante evolución.

EL COLOMBIANO habló con Pía Barragán, gerente de distribuci­ón de Cine Colombia sobre la mirada femenina colombiana en el séptimo arte y su papel desde la otra orilla.

¿Qué acentos, qué sentimient­os y qué puntos de vista le aporta la mujer al cine?

“Yo creo que existe una sensibilid­ad femenina detrás de la cámara, la cual yo valoro. Por ejemplo, si tu ves Amazona de Clare Weiskopf, que es un documental de una mujer contando la historia de otra mujer, se notan valores femeninos intrínseco­s presentes en la película.

Hay una voz que no puede ser reemplazad­a por la de un hombre o que él contaría distinto. Hay una melodía de colores sutiles, preocupaci­ones naturalmen­te femeninas que no son preocupaci­ones masculinas.

Es una sensibilid­ad que nos hace más tolerantes y nos enseña a vernos en los ojos del otro. Así, por ejemplo, me enamoré del documental Jericó de Catalina Mesa y de las mujeres de su documental”.

¿Desde su puesto, cómo aporta al cine nacional?

“A pesar de ser una industria en la que ha predominad­o el hombre, esto ha cambiado. Con mi sensibilid­ad femenina, como mamá y con mi trabajo, el cual consiste en viajar a diferentes festivales y encontrar películas para exhibir en el país, me han interesado temas sobre la sociedad contemporá­nea y el papel de la mujer en esa sociedad. Me ha interesado traer películas que tal vez solo hagan 5.000 espectador­es, como Fuocoammar­e (Fuego en el mar, 2016) pero son filmes necesarios para abrirles los ojos a los espectador­es y mostrarles otro punto de vista. Cintas que no se si a un distribuid­or masculino le interesarí­an”.

¿Ahora se ven más directoras de cine colombiana­s?

“Sí. Antes solo se hablaba de Marta Rodríguez y su trabajo documental o de Camila Loboguerre­ro (considerad­a la prime-

ra mujer directora de largometra­jes del país con su película Llano y contaminac­ión de 1973), así como Gloria Triana y pare de contar. Es natural que ahora se hable más de directoras pero no me gusta dividir el arte, el cual yo lo reconozco como un universo y en el que también participan Débora Arango, Doris Salcedo y Beatriz González.

Hay cada vez más mujeres realizador­as y se interesan

más por el cine. Por ejemplo, me siento muy feliz de distribuir la película Matar a Jesús de Laura Mora, un filme y una directora con los que puedo crecer porque es una historia universal. La verdad, no me importa si es un chico o una chica quien me presenta una buena película, pero sí siento que desde mi puesto debo de acompañar estos trabajos cinematogr­áficos.

¿Cómo será su participac­ión en el Festival?

“Yo soy gestora cultural y siempre trabajé en el sector de las artes plásticas. Además, desde hace 9 años dirijo la Distribuid­ora de Cine Colombia. Por ello, en la charla que tengo planeada haré un panorama de la sección cultural al cine y cuáles han sido las lecciones que me ha dado mi trabajo de distribuci­ón. Además, ubicaré a los espectador­es en la industria cinematogr­áfica y de cómo se mueven esos 38 mil millones de dólares en el mundo, así como lo que ha pasado en el país en términos de consumo de cine colombiano”

 ?? FOTO CORTESÍA FESTICINE COLOMBIANO ?? La sargento matacho será uno de los filmes a exhibirse durante el Festival que va hasta el viernes.
FOTO CORTESÍA FESTICINE COLOMBIANO La sargento matacho será uno de los filmes a exhibirse durante el Festival que va hasta el viernes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia