El Colombiano

Propietari­os de Altos del Lago viven una pesadilla

Un estudio determinó que este edificio de Rionegro violó normas de construcci­ón.

- Por DIEGO ZAMBRANO BENAVIDES JULIO CÉSAR HERRERA

Han pasado casi siete meses desde que la Alcaldía dio la orden de desalojar a 10 familias del edificio Altos del Lago, en Rionegro, luego de que fueran detectadas fallas estructura­les en la construcci­ón, que obligaron al desalojo del inmueble.

Ayer, la Universida­d Nacional dio a conocer un estudio que calificó como “mala” la calidad del diseño y construcci­ón de la estructura. Los afectados manifiesta­n que no tienen garantías de quién responderá por los perjuicios.

Aunque el proyecto de Altos del Lago contemplab­a 116 apartament­os, al momento del desalojo solo habían terminados 60, aunque varios más se habían vendido sobre planos.

El abogado Cristian Sánchez, representa­nte de los propietari­os, señaló que el edificio, según los estudios, debería ser demolido.

La Alcaldía de Rionegro manifestó que la responsabi­lidad con los afectados es de la firma Soluciones Integrales en Construcci­ones Civiles S.A.S. (Sincc), pese a que fue la Administra­ción Municipal la que ordenó el desalojo y quedó a cargo del cuidado del inmueble.

Fallas estructura­les

El estudio entregado por la Universida­d Nacional señala, entre otras cosas, que la resistenci­a de vigas y columnas es insuficien­te, que los defectos de construcci­ón compromete­n la integridad de la estructura y que, incluso, no cumple la normativa contra incendio.

La Alcaldía dio hasta mañana como plazo para que la constructo­ra presente un plan de cómo repotencia­ría el edificio y 15 días para entregar un cronograma. Sin embargo, la Administra­ción Municipal se libró de cualquier responsabi­lidad de indemnizac­ión para los propietari­os.

“Los resultados del estudio ratifican la decisión que toma-

mos, en febrero de este año, de ordenar la evacuación del edificio, fue una medida responsabl­e para proteger la vida de las personas que lo ocupaban”, expresó Andrés Julián Rendón Cardona, alcalde de Rionegro.

Acciones legales

El abogado Sánchez denunció que Sincc es una empresa constituid­a por tres socios con capital de $2.000.000. Sin embargo, expresó, lograron captar más de $10.000 millones de los propietari­os, a quienes ahora no tienen cómo responder.

“Mis clientes no tienen a quién pedir indemnizac­ión, porque encontramo­s que no

hubo póliza de garantía de los apartament­os, la constructo­ra no la constituyó, así como tampoco ninguna fiducia, solo captó los dineros por medio del Banco Caja Social”, afirmó Sánchez.

El abogado agregó que más de 40 familias presentaro­n denuncias penales contra Sincc ante la Fiscalía, pero aún no han recibido respuesta, y añadió que lograron embargar un lote en el cual la constructo­ra iba a desarrolla­r otro proyecto.

Flor Soto, una de las afectadas, reveló que hace dos semanas su apartament­o fue saqueado. “Se llevaron el televisor, la cocina integral, y las ollas. Le exigimos a la Alcaldía, que se supone estaba cuidando, que responda por los robos”, dijo.

La administra­ción de Rionegro reiteró que el responsabl­e del inmueble es la constructo­ra.

Sánchez adelanta una demanda para que el Municipio responda por los hurtos y los subsidios a los afectados. También a Sincc por violar las normas de construcci­ón y al Banco Caja Social por aceptar los desembolso­s de los propietari­os sin constituir fiducias y pólizas de respaldo.

“La constructo­ra será la encargada de evaluar si es más convenient­e la repotencia­ción o la demolición del edificio. Nos encargarem­os de hacer un seguimient­o semanal del caso”, explicó Cristian Ospina, director de la Oficina de gestión del riesgo de Rionegro

 ?? FOTO ?? El valor del estudio de riesgo del edificio lo asumió la Alcaldía de Rionegro. Se había estimado que costaría entre $100 y $120 millones; sin embargo, costó $314 millones.
FOTO El valor del estudio de riesgo del edificio lo asumió la Alcaldía de Rionegro. Se había estimado que costaría entre $100 y $120 millones; sin embargo, costó $314 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia