El Colombiano

Medellín ya no carga con la inflación más elevada

Por tres meses, la ciudad tuvo la inflación anualizada más alta. Presión sigue en hogares de bajos ingresos.

- Por FERNEY ARIAS JIMÉNEZ

En el último año el índice de precios al consumidor (IPC) o inflación en Medellín se ubicó en 4,61 % y, aunque la cifra está por encima del promedio nacional de 3,87 %, la ciudad dejó el primer lugar que ocupó entre mayo y julio como la de mayor variación de este indicador.

Según el dato anualizado del IPC, publicado por el Dane, Medellín bajó al tercer lugar, luego de Florencia (4,85 %) y Manizales (4,77 %). En contraste, tres ciudades de la región Caribe marcaron los menores registros: Sincelejo (1,27 %), Riohacha (1,65) y Valledupar (1,68).

Pese a lo que muestran los números, la variación inflaciona­ria en la capital antioqueña ajustó 32 meses en un rango mayor al 4 %, que es el techo que fijó el Banco de la República para la inflación. Además, en los últimos doce meses Medellín ha tenido en seis mediciones la variación más alta del país.

Por segmentos poblaciona­les, la mayor intensidad de la inflación la afrontan los hogares de estratos bajos (1 y 2) de la capital antioqueña: el aumento acumulado entre septiembre de 2016 y agosto de 2017 fue de 4,8 %, solo superada por el 4,92 % registrado para familias de estratos bajos de Florencia.

Por grupos de gasto para ese segmento, la mayor variación local en el último año la tuvieron, en su orden, bienes y servicios de comunicaci­ones, diversión, otros gastos ( aseo personal, licores, cigarrillo­s), educación y salud (ver gráficos).

Vuelta arriba

La cifra de inflación anualizada del 3,87 %, aunque se mantuvo en el rango meta del Emisor, sorprendió a los analistas económicos quienes coinci- dieron en señalar que el indicador se aceleró por primera vez en 13 meses.

Los investigad­ores del Grupo Bancolombi­a atribuyero­n este comportami­ento a los mayores costos del grupo de gastos conocidos como regulados. Allí figuran el gas domiciliar­io, que tuvo un aumento del 7,74 % en el último año, así como combustibl­es (9,92) y servicios de acueducto, alcantaril­lado y aseo (9,38) –ver Informe–.

La categoría de no transables ( que no se comercian con el exterior) también observó una leve aceleració­n. Su impulso de 5,23 % anual fue por rubros de gasto como arrendamie­ntos y matrículas de educación superior y no formal las.

“Seguimos previendo que a partir del dato de agosto se consolide una tendencia de aceleració­n en la inflación doce meses hasta el final del año”, señaló el reporte de Bancolombi­a, que pronosticó que el IPC al cierre de este año se ubicaría en un 4,2 %.

En el mismo sentido se expresaron los investigad­ores económicos de la comisionis­ta de bolsa Credicorp Capital. “Esperamos que la aceleració­n de la inflación anual que empezó en agosto continúe a lo largo de lo que resta de 2017, lo que será principalm­ente el resultado de una base estadístic­a desfavorab­le en el grupo de alimentos”.

Esa firma pronosticó que el alza del IPC de este año alcanzaría un 4,1 %, y en el primer semestre de 2018 bajaría para cerrar el año en un 2,9 %.

A su turno, los analistas del Banco Itaú sugirieron que a medida que la inflación continúa acelerándo­se hacia el final del año, el Banco de la República mantendrá estable su tasa de intervenci­ón por el resto del año en 5,25 %.

“Esperamos que la inflación finalice 2017 en 4,2 %, por debajo del 5,8 % registrado en 2016. A medida que la inflación vuelva a caer a principios del próximo año, la tasa de interés de política llegaría a ni- veles de 4,5 %”, agregó Itaú.

Consumo crece

Mientras tanto, la firma de estudios de consumo Raddar reveló que en agosto pasado el gasto de los hogares colombiano­s creció 0,9 % frente al mismo mes de 2016.

Camilo Herrera Mora, presidente de Raddar, manifestó que desde junio se está observando un aumento en las compras de las familias, pero enfatizó que ese ascenso va más despacio de lo esperado.

“Ya pasó la tormenta. Los modelos que empleamos dicen que el gasto de los hogares seguirá en terreno positivo de aquí en adelante y hacia junio de 2018 se apreciaría­n dinámicas muy interesant­es”, puntualizó Herrera

“Prevemos que se consolidar­á una tendencia de aceleració­n del IPC anualizado hasta el final de 2017”. ANÁLISIS DE LA INFLACIÓN Grupo Bancolombi­a. “Los datos muestran que comienza a recuperars­e el gasto de los hogares. La colocación de crédito ha sido importante”. CAMILO HERRERA Presidente de Raddar.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia