El Colombiano

Se agota el tiempo: declare sus activos en el exterior

Desde 2018, personas y empresas que escondan bienes y plata en otras latitudes se atienen a sanciones administra­tivas y penales.

- Por JUAN FERNANDO ROJAS T.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacional ( Dian) afila sus dientes para agarrar a más contribuye­ntes morosos o flagrantes evasores. A julio tenía identifica­dos a 323.689 contribuye­ntes “colgados” en 4,59 billones de pesos, el 78 % por obligacion­es de IVA y retención en la fuente.

Entre tanto, particular­mente, se agota el tiempo para quienes poseen activos en otros países, no los han declarado y pueden pagar con una tarifa del 13 %, así como para quienes han declarado pasivos inexistent­es en el exterior (deudas) para bajar su carga tributaria. El vencimient­o sin sanciones fue entre el 9 y 22 mayo pasados, y la segunda cuota se cumple entre mañana y el 21 de septiembre.

Solo este año, a mayo, 8.101 contribuye­ntes (7.547 personas naturales y 554 jurídicas) aprovechar­on la amnistía vi-

gente desde 2015, cuando tuvo una tarifa de 10 % y que el año pasado subió a 11,5 %.

Con todo, los contribuye­ntes arrepentid­os reportaron a la Dian este año activos que suman 11,3 billones de pesos. Esto les significó pagar un total de 1,5 billones de pesos de impuesto.

Solo en Antioquia dejaron de evadir y normalizar­on activos 1.230 contribuye­ntes en 2017, que han liquidado a la Dian 259.497 millones, con corte a junio. Entre 2015 y 2016 otros 3.687 normalizar­on activos, principalm­ente ubicados en Estados Unidos, Panamá y España, y pagaron 867 mil millones, informó previament­e la Dian.

Pero aún las personas o empresas que no se han puesto al día con la Dian pueden declarar pagando la extemporan­eidad e intereses de mora antes del 31 de diciembre.

“Eso es mejor, porque si no lo hacen, desde el primero de enero un riesgo altísimo de estar incursos en una acción penal, para lo que estamos cruzando informacio­nes con la Fiscalía”, comentó a EL COLOMBIANO la directora de Fiscalizac­ión de la Dian, Pierinna González Falla.

Al que no cumpla y lo detecten, solo la sanción administra­tiva tiene dos aristas: una cambiaria con el Banco de la República del 200 % sobre el valor dejado de declarar, más otra tributaria que puede también rondar ese mismo porcentaje.

Aquellos que decidan normalizar en lo que resta del año, deben tener en cuenta que la declaració­n se hace mediante en el formulario No. 440, del impuesto a la riqueza:

“Quienes hicieron esa normalizac­ión, en adelante deben seguir presentado la declaració­n de renta en que incluyan los activos omitidos y además diligencia el formulario informativ­o No. 160 de activos en el exterior”, recordó Julio César Leal, consultor tributario.

Finalmente, la Dirección de Fiscalizac­ión de la Dian tiene para este año una meta de 3,7 billones de pesos de gestión efectiva, es decir, que pilla y hace pagar al moroso, de la cual ha cumplido con 2,54 billones a julio, es decir, 24 ,3 % más de lo esperado a ese mes.

En cuanto a la fiscalizac­ión operativa (visitas, auditorias), que comprende varios impuestos, el objetivo es recaudar este año 5,6 billones de pesos. Ese indicador presenta un avance de 44,5 % en los primeros siete meses del año, equivalent­e a 2,49 billones. Solo en impuesto de normalizac­ión a julio se ha logrado recoger 977.927 millones de pesos, un cumplimien­to de 97,8 % del avance esperado. En esas condicione­s, se agota el tiempo para la amnistía que duró tres años, mientras en breve entrará en vigencia el intercambi­o de informació­n tributaria con 106 países

 ?? ILUSTRACIÓ­N FABIÁN RIVAS ??
ILUSTRACIÓ­N FABIÁN RIVAS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia