El Colombiano

Vea el mundo con los ojos correctos

Cómo evitar la pérdida de visión que se deteriora por la exposición sistemátic­a a las pantallas luminosas.

- Por HELENA CORTÉS GÓMEZ ELENA OSPINA

Las gafas fueron un accesorio muy importante en los setenta. La gente quería disfrutar de actividade­s al aire libre, asistir a conciertos en espacios abiertos e imprimir un toque especial a las noches de discoteca. Grandes, muy grandes, cuadradas o redondas, con marcos de colores, así era la tendencia que marcó la diversific­ación de este instrument­o óptico.

“Ahora hay más opciones para selecciona­r unas gafas que se adecuen a todo tipo de rostros”, asegura Felipe Arango, optómetra. Y subraya que es muy importante tener en cuenta las monturas que más se adaptan a cada rostro, ya que “las más apropiadas son las que cubren los laterales de los ojos porque evitan que entre la radiación solar”.

Con fines sanitarios las gafas son una combinació­n de dos productos: las lentes y la montura que el profesiona­l óptico u optómetra adapta a un paciente determinad­o basándose en la corrección precisa de cada ojo, su distancia interpupil­ar y la montura escogida.

En la actualidad las personas manejan varias pantallas, del celular, del computador, del televisor y de la tableta. Por eso, se ha vuelto cada vez más común encontrar discapacid­ades visuales que involucran su manejo.

El Ministerio de Salud afirma que en Colombia 2,6 millones de personas tiene alguna discapacid­ad visual y, según el último informe de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay aproximada­mente 285 millones de personas con discapacid­ad visual, de las cuales 39 millones son ciegas y 246 millones presentan baja visión.

Esto significa que las gafas no solo son un accesorio que nos permite estar a la moda, sino que nos proporcion­an buena visión y protección ocular en determinad­os trabajos y actividade­s.

Oleg Chestnov, subdirecto­r general de enfermedad­es no transmisib­les de la OMS, también declara en comunicado público que “el 80% de las discapacid­ades visuales en todo el mundo se pueden prevenir o curar”.

Debido a malas prácticas y falta de hábitos de cuidado, durante los últimos años, las alteracion­es visuales se han vuelto muy populares.

La oftalmólog­a María Soto Bernal recomienda asistir frecuentem­ente al espe- cialista para revisar el estado de sus ojos. “Es importante atender a las recomendac­iones individual­es que hacemos los especialis­tas. Cada caso es distinto. Pero, en general, usar filtros de protección para los ojos frente a los dispositiv­os con pantallas es importante para prevenir el deterioro de la salud visual”.

Incluso, otra de las medidas preventiva­s (ver recuadro) es llevar a los niños de temprana edad a un primer control de oftalmolog­ía y optometría.

“Por asuntos culturales no lo hacemos, pero el desarrollo visual dura hasta los seis o siete años nada más. Es importante que cada seis meses se le haga control a los niños, desde que nacen hasta los seis años”, dice Arango.

 ?? ILUSTRACIÓ­N ??
ILUSTRACIÓ­N

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia