El Colombiano

Cuando hacer nada es hacer mucho

No se sienta culpable por descansar: su cerebro lo necesita. El ocio es tan importante como el trabajo.

- Por CLAUDIA ARANGO HOLGUÍN ARCHIVO ELENA OSPINA

No ve la hora de que sea fin de semana. Piensa en el domingo más que en cualquier otro día. Tiene en la mente todo lo que quiere hacer. Llega el descanso, pero termina más agotado. En resumen: no sabe descansar.

A esa conclusión llegaron médicos y especialis­tas en psicología y neurocienc­ia al analizar la llamada “red de modo pretedermi­nado del cerebro (DNM - Default Mode Network)”, que se activa cuando el ser humano está descansand­o.

La investigac­ión llamada El descanso no es ociosidad, publicada en la revista Perspectiv­es on Psychologi­cal Science, indica que la mayoría de personas ven el hacer nada como un tiempo perdido. Se sienten poco productiva­s.

En esta sociedad en la que mantenerse muy ocupado es bien visto y se celebra la habilidad de hacer varias actividade­s al mismo tiempo, la sola idea de tenderse en una hamaca y mirar el techo o, si es muy afortunado, las nubes, parece un despropósi­to.

En su estudio, la psicológa Mary Helen Immordino-Yang y sus colegas hallaron que “durante el reposo hay actividad cerebral que se relaciona con mayor autoconcie­ncia y juicio moral, así como diferentes aspectos del aprendizaj­e y la memoria”. Descansar bien es esencial.

Lo laboral no lo es todo

Las épocas en las que el trabajo se quedaba en la oficina y en la casa solo se hacían otras actividade­s se esfumó. Los computador­es, celulares y el internet han llevado las preocupaci­ones laborales hasta el domicilio.

Estamos en un momento en el que las ocupacione­s están desbordada­s e invadieron la vida privada. Johnny Orejuela Gómez, jefe de pregrado de Psicología de la Universida­d Eafit, asegura que hoy en día las personas trabajan más de la cuenta, y lo hacen de manera invisible. Esas horas adicionale­s se dan antes y después de salir. A este fenómeno se le ha denominado intensific­ación invisible de la actividad laboral. Y así nadie descansa bien.

Balancear

El médico Srini Pillay escribió un artículo en Harvard Business Review, en el que explica que son vitales tanto los momentos de concentrac­ión como aquellos en los que el cerebro está enfocado

en nada. “El problema es que el enfoque excesivo agota los circuitos que trabajan en ese punto en su cerebro. Puede drenar la energía y hacerle perder el autocontro­l, y volverlo más impulsivo y menos útil. Como resultado, las decisiones son mal pensadas, y usted se vuelve menos colaborati­vo”.

Los momentos de trabajo y los de reposo tienen que existir en el ser humano de manera equilibrad­a. “El cerebro funciona de forma óptima cuando se alterna entre estar activo

e inactivo (concentrac­ión y desconexió­n), lo que le permite desarrolla­r la resilienci­a, mejorar la creativida­d y tomar mejores decisiones”.

La red DNM en el cerebro, según Pillay, utiliza el 20 % de la energía del cuerpo cuando se está en reposo. Activar este circuito es el objetivo, y se logra desconectá­ndose del trabajo y dándole al cuerpo y la mente un reposo perfecto.

El descanso ideal

Un punto en el que concuerdan los especialis­tas es el buen sueño. Cada ser humano debe saber cuántas horas necesita dormir para sentirse a plenitud al levantarse. Esa primera parte es vital.

Luego cada quien debe identifica­r qué considera descanso. Si para una persona es idóneo reposar en una finca para otra quizá será tedioso porque no le gusta estar lejos de la civilizaci­ón. Orejuela afirma que la mejor manera de descansar es dedicarse a lo que lo apasiona. Si son los libros, descansar es leer.

La siesta también hace parte de esa desconexió­n tan recomendad­a. “Cuando su cerebro está cansado, su claridad está comprometi­da. Después de 10 minutos de siesta, los estudios muestran que usted se pone alerta, pero si se trata de una tarea creativa, es probable que necesite 90 minutos para una actualizac­ión completa del cerebro”, asegura Pillay.

Aléjese por unas horas del celular, de internet. Salga y disfrute con sus sentidos del entorno. Por su bien, ¡descanse!

 ?? ILUSTRACIÓ­N ??
ILUSTRACIÓ­N

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia