El Colombiano

¿Hay marcianos en esta estrella?

Ahora, astrónomos de la Universida­d de Antioquia traen una posible explicació­n. ¿Es correcta?

- Por RAMIRO VELÁSQUEZ GÓMEZ NASA

Si alguna estrella intriga a los astrónomos, esa es KIC 8462852. Este cuerpo celeste despierta en algunos la esperanza de que allí exista vida inteligent­e.

A 1300 años luz, entre las constelaci­ones de la Lira y el Cisne, este astro solo un poco más grande que el Sol reduce su brillo hasta un 22% en diversas ocasiones y hasta por varios días.

Desde cuando se encontró la anomalía, hace dos años, comenzaron a emerger posibles explicacio­nes. Y fue bautizada como la estrella ‘atigrada’: una de las especulaci­ones es que la luz se reduce por una estructura gigante puesta en frente de ella por alienígena­s para aprovechar su energía.

Los astrónomos han propuesto diversidad de posibles explicacio­nes, pero ninguna cuadra hasta ahora.

Que son restos dejados por cometas o hasta los restos de uno o más planetas destrozado­s por la estrella son dos de las hipótesis.

También se descartó que fuera un planeta que gira a su alrededor, porque la disminució­n del brillo no tiene unos intervalos fijos.

Desde Medellín

El último aporte lo hicieron astrónomos de la Universida­d de Antioquia, como lo documentó una nota del Instituto Seti en Estados Unidos, dedicado a la búsqueda de inteligenc­ia extraterre­stre.

Se trataría, según su análisis, de un planeta con anillos que giraría muy cerca a la estrella, ocultando su luz. Los anillos de Saturno, por ejemplo, tienen un diámetro 2,5 veces el del planeta.

¿Pero cómo harían unos anillos para disminuir la luz de manera irregular? En mayo pasado solo se redujo 3%.

La explicació­n sería que dada su cercanía con la estrella, serían anillos ondulantes debido a la interacció­n gravitacio­nal ejercida por esta.

¿Es posible esto?

Destrucció­n

Para otros astrónomos los anillos tendrían que ser gigantes para ocultar el brillo de KIC 8462852. por ciento disminuirí­a la luz estelar un gran sistema de anillos mayor al de Saturno

En segundo lugar, un enorme sistema de anillos moviéndose arriba y abajo se destruiría. Cálculos de Jack Lissauer, científico del Centro Ames de la Nasa en Mountain View, California, indican que un sistema como el propuesto desde la Universida­d de Antioquia se desintegra­ría en menos de un siglo, un parpa- deo en la vida de una estrella.

Ninguna de las posibles explicacio­nes dadas hasta hoy, entonces, responde por lo que se observa.

La disminució­n que se presentó en mayo volvió a darse en junio, un 2%.

La hipótesis de que sea un objeto de gran masa el que lo provoca o muchísimos pequeños, no se descarta, pero no hay nada probado.

Diferentes telescopio­s siguen atentos a lo que sucede allí a 1.300 años luz. Los astrónomos creen, de todas maneras, que no es un proceso propio de la estrella. Algo bloquea su luz y no se sabe qué.

La hipótesis de los alienígena­s no la confirma el Instituto Seti al no detectar emisiones de microhonda­s que generarían naves de una civilizaci­ón capaz de construir una megaestruc­tura en esa estrella.

El misterio continúa. Se requerirán muchas más observacio­nes para hallar una respuesta. ¿Cuándo?

 ?? FOTO ?? Ilustració­n que muestra cómo un enjambre de cometas reduciría el brillo de una estrella. Esta posible explicació­n también deja dudas a los astrónomos.
FOTO Ilustració­n que muestra cómo un enjambre de cometas reduciría el brillo de una estrella. Esta posible explicació­n también deja dudas a los astrónomos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia