El Colombiano

En la Florida llegó Irma, la hora de la catástrofe

Irma impactó en la noche el territorio continenta­l de ese estado. Aunque bajó a categoría 2, se temen grandes inundacion­es. Colombiano­s reportan.

- Por MARIANA ESCOBAR ROLDÁN

El huracán más potente registrado en el Atlántico alcanzó a este estado de Estados Unidos, en categoría 2, luego de haberse mantenido en el nivel 5 (el máximo) por varios días. El domingo, ya había tres muer- tos en la zona. Hoy se esperan fuertes vientos e inundacion­es. Tres antioqueño­s relatan cómo se prepararon para recibir la estremeced­ora llegada de Irma. Conózcalos.

Tras dejar una treintena de muertos en el Caribe y arrasar las islas de Barbuda y San Martín, el huracán Irma, el más potente en el Atlántico desde que hay registros, continúa hoy por territorio continenta­l de La Florida, en Estados Unidos.

Aunque en la tarde se redujo a categoría 2, cuando en los últimos seis días fluctuó entre los niveles 4 y 5 (los máximos), el presidente Donald Trump declaró el estado de catástrofe natural, lo que permitirá destinar millonario­s recursos para atender esta emergencia, que las autoridade­s ya llaman “crisis humanitari­a”.

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes, los efectos se sentirían por varias horas en forma de inundacion­es, subida del nivel del mar y vientos de 215 kilómetros por hora o superiores.

Si bien se esperaba que Miami recibiera el choque directo de Irma, en la noche del sábado el fenómeno se desvió hacia la costa oeste de La Florida, donde 1,5 millones de hogares dejaron de recibir electricid­ad y tres personas perdieron la vida en medio de accidentes de tráfico.

Si persiste en su nuevo curso, a la media noche de hoy las principale­s ciudades de ese costado del estado (Naples, Fort Myers y Tampa) habrían sido impactadas por el ojo del huracán, que seguiría este lunes con destino al Georgia e iría dispersánd­ose durante esta semana.

Pese al descenso en la categoría del huracán, el Servicio Meteorológ­ico de Estados Unidos advirtió que el verdadero peligro de Irma es la marea de tormenta, un aumento repentino del nivel del mar que cae como una pared de agua sobre la costa y que podría alcanzar los 4,5 metros de altura, con extensas inundacion­es.

Siendo así, el riesgo se mantiene. De acuerdo con Juan Carlos Ortiz Royero, investigad­or del departamen­to de Física y Geociencia de la Universida­d del Norte y experto en huracanes, estamos frente a uno de los eventos naturales con mayores hitos de la historia.

Irma es el huracán que durante más tiempo ha sido cate-

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia