El Colombiano

147 empresas respetan el ambiente en el Aburrá

Corantioqu­ia y el Área Metropolit­ana certificar­on a estas compañías paisas que tienen procesos de producción que ayudan a contaminar menos.

- Por GUSTAVO OSPINA A ZAPATA

En el gremioo industrial ya no se habla a de procesos de producción­cción limpia sino de convenios os de producción y consumoo sostenible­s, que van más allá del ahorro de agua y energía e involucran temas como las as emisiones contaminan­tes y el manejo eficiente de los recursos, una lección que han aprendido 147 47 empresas del Valle lle de Aburrá que acaaban de ser reconoocid­as por la aplicacaci­ón de estos conceptos en sus procesos rocesos productivo­s.

Los sectores ladrillero, textilero, químico, tintorero y metalmecán­ico captaron la importanci­a de la palabra aspiracioc­ional - que tiene que ver con los benefiefic­ios económicos os y sociales que ue trae el montaje de procesos productiuc­tivos amigables con el ambiente- y less abrieron sus puertas a las corporacio­nes para recibir ibir capacitaci­ón y asesoría al interior de sus plantas.

“Para adelantar tar el programa, selecciona­mosmos las empresas y sectores que ue más necesitaba­n fortalecer l la gestióntió ambiental en un momento en el que requerían más nuestro ejercicio de autoridad, y ahora ellas entienden que deben hacer ajustes para cumplir la exigencia normativa”, explica la subdirecto­ra Ambiental del Área Metropolit­ana del Valle de Aburrá (Amva), María del Pilar Restrepo.

Del total de 147, se intervinie­ron 21 empresas ladrillera­s, 77 metalmecán­icas y químicas y 49 textileras y tintoreras.

¿Cómo se hace el proceso?

Juan David Ramírez, subdirecto­r de Gestión Ambiental de Corantioqu­ia, explica que equipos técnicos de su corporació­n y del Amva, expertos en temas ambientale­s e industrial­es, van a las empresas y ofrecen capacitaci­ón, elaboran diagnóstic­os y luego, tras la aplicación de las recomendac­iones que hacen en las plantas, realizan

visitas de evaluación.

“No solo ejercemos la autoridad sino que acompañamo­s al personal de gestión para que mejore sus procesos productivo­s”, detalla Ramírez.

En tres años que lleva ejecutándo­se el convenio entre el Amva y Corantioqu­ia, se han realizado 1.717 visitas y se han ofrecido 3.438 horas de asesoría técnica especializ­ada. De

estas, 918 horas han abocado el tema de la eficien ciencia energética; 1.33 1.330, el uso eficiente del recurso agua; y 1.190 1.190, la gestión de sustan tancias químicas. Las empresas son las primeras en valorar el proceso, que les da buenb puntaje a la ho hora de comerciali­zar sus productos en el exterior. Nina Foronda, coordinado­ra ambiental de la CompañíaC de Empaques,pa empresa quequ figura entre las certificad­as,cer afirma que este programa les has permitido mejorarmej sus procesos: “es u una oportunida­d para lo lograr la eficiencia en el uso del recurso hídrico y para reducir el riesgo químico”, r recalca. Ronald Contreras, analista Ambiental de Termimoda (textil), aseguraase que en su factoría ha mejoradom el manejo de las aguasagu residuales y de lasl sustancias­t químicas: “aprovecham­os la oportunida­d para involucrar a todas las áreas de la empresa y así poder cumplir los objetivos en la gestión ambiental”. En el convenio se invirtiero­n $875 millones. Las corporacio­nes ambientale­s calculan que las empresas pueden llegar a ahorros de energía de 2.618 MkW (megakilova­tios) año y de 65.199 m3 de agua al año ( equivalent­e al consumo de 1.429 personas en un año, consideran­do que el consumo promedio por persona, según EPM, es de 3.8 m3 de agua al mes)

“El acompañami­ento se hace empresa por empresa y con equipos técnicos específico­s, según cada caso particular”. JUAN DAVID RAMÍREZ Gestión Ambiental de Corantioqu­ia

 ?? ILUSTRACIÓ­N ESTEBAN PARÍS ??
ILUSTRACIÓ­N ESTEBAN PARÍS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia