El Colombiano

¿QUÉ GRUPOS ILEGALES COBIJARÁ ESTA LEY?

-

- El Ministerio de Defensa y la Fiscalía tienen identifica­das 2.005 estructura­s del crimen organizado en Colombia, clasificad­as en tres categorías: Estructura­s de Tipo A (que operan en varios departamen­tos de forma simultánea), de Tipo B (actúan en varios municipios a la vez) y de Tipo C (delinquen en barrios y comunas). - El boceto del proyecto de ley, en la parte de la Exposición de Motivos, hace referencia a cuatro facciones que se consideran Grupos Armados Organizado­s (GAO) y que, en consecuenc­ia, podrían acordar sometimien­tos a la justicia en el marco de la futura ley. Estas son: “Clan del Golfo”: con influencia en 27 departamen­tos y 279 municipios, según Indepaz, en especial Antioquia, Chocó, Sucre y Córdoba. Tienen células en Venezuela y España. Disidencia­s de las Farc: tendrían entre 200 y 400 combatient­es que no se acogieron al Acuerdo de paz con el Gobierno y continúan delinquien­do en los Llanos Orientales, el norte de Chocó, Nariño y Cauca. “Los Puntillero­s”: se divide en dos estructura­s, conocidas como “Libertador­es del Vichada” y “Bloque Meta”, las cuales delinquen en cinco departamen­tos y 21 municipios, con base de operacione­s en los Llanos Orientales. “Los Pelusos”: se consideran herederos de la antigua guerrilla del Epl, siendo su base el departamen­to de Norte de Santander, con células activas en Venezuela. - Esas cuatro organizaci­ones, que en la clasificac­ión de la Fiscalía figuran como estructura­s de Tipo A, están implicadas en delitos de narcotráfi­co, sicariato, extorsión, masacres, desplazami­ento forzado, minería ilegal, entre otros. Sus redes son de alcance nacional y transnacio­nal. No obstante, el documento precisa que no se trata de “una lista taxativa, dada la complejida­d del crimen, que deriva en permanente­s transforma­ciones”, por lo que otros grupos también podrían ser acogidos por la ley.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia