El Colombiano

Olaya Herrera reinicia operación

El aeropuerto retomó hoy su operación comercial; más de 500 hombres trabajaron para esto.

- Por CAMILO TRUJILLO VILLA

Unas 600 personas se encargaron de volver a dejar listo el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín para retomar desde hoy la operación de vuelos comerciale­s, la cual se suspendió desde hace una semana para el desarrollo de la misa que el Papa Francisco celebró en la capital antioqueña, el pasado sábado 9 de septiembre, para más de un millón de personas.

En las últimas 48 horas, las labores en el aeropuerto se han concentrad­o en el desmonte de los equipos que se utilizaron para la Eucaristía papal, en el aseo de las áreas aledañas a la plataforma, calles de rodaje y a la pista. La Secretaría de Infraestru­ctura Física de Medellín fue la en- cargada de adecuar nuevamente las franjas de seguridad y el cerramient­o del aeropuerto y predios aledaños como el del aeroparque Juan Pablo II.

Los funcionari­os del Establecim­iento Público del aeropuerto Olaya Herrera, fueron los responsabl­es de toda la dinámica dentro del terminal aéreo para los preparativ­os de la misa campal, durante la misma y en el desmonte y entrega al concesiona­rio Airplan S. A. para volver a reiniciar las operacione­s hoy lunes 11 de septiembre.

“Para nosotros es muy importante dar este parte de tranquilid­ad; nuestros propósitos siempre fueron cumplir con el montaje oportuno para el evento y el desmontaje para retomar la operación aérea. Debo destacar el comportami­ento de la ciudadanía, fue excelente; cuidaron y respetaron la señalizaci­ón y las luces de la pista, los jardines, el terminal —que es un edificio patrimonia­l—, los hangares. Fueron muy civilizado­s”, manifestó Jesús Alberto Sánchez Restrepo, gerente del Establecim­iento Público del Aeropuerto Olaya Herrera.

El funcionari­o también reconoció la labor de Empresas Varias de Medellín E.S.P. (Emvarias) y al equipo de escobitas (barrendero­s de la compañía)), por la limpieza de la basura y la recuperaci­ón del material que se podía reciclar y reutilizar.

El gramado

Nadie sabe para quien trabaja. Que más de un millón de personas pisaran la capa vegetal de la pista y dejaran en malas condicione­s el grama- do es algo convenient­e para la operación aérea.

“El gramado de los alrededore­s de la pista nunca fue una preocupaci­ón porque mientras más descubiert­as estén las franjas de seguridad aeroportua­rias, mejor. Esto nos ayuda a disminuir el peligro aviar, esto es beneficios­o para el aeropuerto”, sostuvo Sánchez Restrepo.

“Comportami­ento ejemplar”

A través de EL COLOMBIANO, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, le agradeció a toda la ciudadanía por su comportami­ento ejemplar.

“Todo salió espectacul­ar y los medellinen­ses, en todos los rincones de la ciudad, respondier­on con civismo; ¡se lucieron! Nos quedan todos los mensajes de amor, paz y re- conciliaci­ón que el Papa Francisco nos dejó y él se lleva los corazones de todos nosotros”, dijo el mandatario local.

Aunque varias personas manifestar­on en redes sociales que les robaron sus celulares, el comandante de la Policía Metropolit­ana, general Óscar Gómez, indicó que la Institució­n no recibió denuncias de este tipo.

El Sistema de Informació­n para la Seguridad y la Convivenci­a reportó dos homicidios el sábado 9 de septiembre

 ?? FOTO JAIME PÉREZ ?? Así lucía la pista del aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, 26 horas después de la Eucaristía del Papa Francisco.
FOTO JAIME PÉREZ Así lucía la pista del aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, 26 horas después de la Eucaristía del Papa Francisco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia