El Colombiano

Vía al mar tiene permisos para iniciar construcci­ón

Concesiona­rio Devimar espera el cierre financiero definitivo. Por ahora, tiene compromiso de Sumitomo Mitsui Banking Corporatio­n y crédito de la FDN.

- Por FERNEY ARIAS JIMÉNEZ

La construcci­ón de la segunda calzada entre los municipios de San Jerónimo y Santa Fe de Antioquia y el segundo ducto del Túnel de Occidente está por iniciar.

Así lo dijo en diálogo con EL COLOMBIANO, Jesús Rodríguez Robles, gerente de Desarrollo Vial al Mar (Devimar), concesiona­ria del proyecto de cuarta generación (4G) Autopista al Mar 1, en el Occidente antioqueño (ver Informe).

La megaobra demandará inversione­s por 2,24 billones de pesos, de los cuales el banco japonés Sumitomo Mitsui Banking Corporatio­n aportará 450 millones de dólares (1,3 billones de pesos, al cambio vigente, 2.909,15 pesos). Además, la estatal Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) concedió un crédito puente de 350 mil millones de pesos (120 millones de dólares).

“Estamos a la espera del cierre financiero definitivo, porque falta suscribir los contratos de crédito y que se conforme el consorcio de bancos que hará los empréstito­s”, añadió Rodríguez.

Trabajo preparator­io

Según Devimar, el cronograma del proyecto se está cum- pliendo y avanzan labores previas para construir las grandes obras, luego del aval de la Agencia Nacional de Licencias Ambientale­s (Anla) .

“Hombres y máquinas trabajan en preparar campamento­s e instalacio­nes base del proyecto y estamos implementa­ndo las directrice­s del Instituto Colombiano de Antropolog­ía e Historia ( ICANH) para proteger y documentar posibles hallazgos arqueológi­cos en la etapa de construcci­ón”, dijo.

Además, se ejecutan acciones de manejo de flora y fauna, inventario de especies y traslado de madriguera­s y de protección de árboles, en procura de preservar la biodiversi­dad de la zona de influencia.

Según Rodríguez, hay varios frentes de trabajo en los sectores de Palmitas, La Aldea y en San Jerónimo, con 750 personas contratada­s por el concesiona­rio y el consorcio constructo­r.

En el desarrollo de este plan de acción, Devimar invierte alrededor de 16 mil millones de pesos. “Un proyecto de esta envergadur­a conlleva inevitable­mente a generar impactos en la naturaleza. Nuestros planes de compensaci­ón están pensados para que esta intervenci­ón sea positiva”, comentó.

Devimar calcula que en el pico de obras, en unos dos años, el personal vinculado podría ser hasta de 3.000 personas quienes estarán ocupadas por más de 24 meses

“Al igual que en un vehículo, hay que arrancar y tomar velocidad en las obras. Para 2018 tendremos plena actividad y rendimient­o”. JESÚS RODRÍGUEZ ROBLES Gerente de Devimar (concesiona­rio).

 ?? FOTO DONALDO ZULUAGA ?? Diferentes tareas adelantan los obreros que se observan en la vía a San Jerónimo. Aproximada­mente 750 personas emplean el concesiona­rio Devimar y el consorcio constructo­r.
FOTO DONALDO ZULUAGA Diferentes tareas adelantan los obreros que se observan en la vía a San Jerónimo. Aproximada­mente 750 personas emplean el concesiona­rio Devimar y el consorcio constructo­r.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia