El Colombiano

Venezuela cierra puertas a contratos en dólares

Analistas económicos desconfían de la intención del régimen de Maduro de negociar en monedas de China, Rusia e India.

-

El Estado venezolano dejará de firmar contratos públicos en dólares y obligará a las empresas que quieran hacer negocios con ese gobierno a migrar a una “canasta de monedas” entre las que se cuentan el yuan de China, el rublo de Rusia, la rupia de India o el euro usado por la Unión Europea.

El anuncio fue oficializa­do por el vicepresid­ente de Venezuela, Tareck el Aissami, luego de que el presidente Nicolás Maduro anunciara el pasado miércoles la implementa­ción de “un nuevo sistema de pago internacio­nal” alternativ­o al dólar.

La medida responde a las sanciones financiera­s que está imponiendo Estados Unidos contra el país suramerica­no. El presidente estadounid­ense, Donald Trump, firmó recienteme­nte una orden por la que prohibe las negociacio­nes en deuda nueva y capital emitidas por el gobierno de Venezuela y su compañía petrolera estatal PDVSA.

Viabilidad de la decisión

Algunos economista­s venezolano­s expresaron su escep-

ticismo sobre la viabilidad del plan del presidente Maduro. “¿Es que vamos a dejar de vender a los Estados Unidos los 800 mil barriles diarios que exportamos, que son la caja de la República?”, se preguntó en una entrevista con la agencia EFE el economista César Aristimuño.

Recordó que Venezuela ya no recibe dinero por el crudo que envía a China y Rusia, pues se manda para pagar préstamos ya agotados.

Según Aristimuño, la iniciativa venezolana obligaría a convertir a yuanes los más de 10 mil millones de dólares que recibirá el país este año por la ventas de petróleo a Estados Unidos, exponiéndo­se a efectos negativos por la volatilida­d del mercado cambiario.

“Si se reciben dólares y se asignan yuanes, hay riesgo de que la relación de cambio provoque pérdidas gigantesca­s para Venezuela”, declaró el analista y considera difícilmen­te realizable este proyecto “peligroso, muy delicado y poco serio” que no tiene precedente­s y carece de “pragmatism­o financiero”.

Para Asdrúbal Oliveros, director de la firma Ecoanalíti­ca, el cese de las asignacion­es de dólares no es más que una excusa para “esconder un período agresivo de restricció­n de divisas para las importacio­nes”.

Ambos expertos señalaron que el gobierno de Maduro sacrificó la adjudicaci­ón de divisas para importar alimentos y otros productos básicos, y llevó al país a una crítica escasez, para poder pagar sus obligacion­es con los tenedores de bonos internacio­nales, la mayoría de los cuales están radicados en Estados Unidos

 ?? Por EFE ILUSTRACIÓ­N SSTOCK ??
Por EFE ILUSTRACIÓ­N SSTOCK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia