El Colombiano

POR QUÉ ESTOY RENUNCIAND­O A LA COALICIÓN DE DIVERSIDAD DE TRUMP

- Por JAVIER PALOMAREZ redaccion@elcolombia­no.com.co

Ahora mismo en los Estados Unidos hay unos 800.000 jóvenes respetuoso­s de la ley sin documentos de inmigració­n adecuados que sin embargo con orgullo llaman hogar a los Estados Unidos. Hace dos días, el presidente Trump les envió un mensaje claro: No son bienvenido­s aquí. Con su decisión de poner fin al programa de Acción Diferida para Llegadas de la Niñez (Daca), que ha protegi- do a estos “Soñadores” desde 2012, la administra­ción dice que simplement­e está insistiend­o en que el Congreso asuma la responsabi­lidad del programa. Eso es un esquivo, y uno cobarde. Esta nueva política cruel es también una contradicc­ión directa de la promesa que Trump hizo a la comunidad hispana hace solo meses.

En abril, Trump le aseguró a estos Soñadores que podían “descansar tranquilos”. Estos jóvenes apreciaban completame­nte que se les había brindado un privilegio único en la vida: la oportunida­d de estudiar y trabajar en Estados Unidos sin el constante miedo a la deportació­n gracias a Daca, lo que les dio un período renovable de dos años de acción diferida para la deportació­n y elegibilid­ad para un permiso de trabajo. Ahora bien, estos americanos, quienes fueron traídos aquí por elección de otros, no pueden estar tranquilos. En lugar de eso, estarán despiertos por la noche, preguntánd­ose si será la última aquí.

Muchas acciones tomadas por esta Casa Blanca han sacudido profundame­nte mi confianza en su compromiso con la inclusivid­ad y su respeto por la diversidad. Pero la decisión de hoy fue la peor de todas. Un presidente americano que no cree que hay lugar para jóvenes, cuya pasión y valores ejemplific­an lo mejor de nuestra tradición no es un presidente a quien puedo seguir apoyando. Es por eso que, como presidente y ejecutivo principal de la Cámara de Comercio Hispana de los Estados Unidos, he decidido renunciar a la Coalición de Diversidad Nacional del Presidente, efectivo inmediatam­ente.

A pesar de mi oposición abierta al candidato Trump durante la campaña de 2016, el presidente electo Trump y miembros de su equipo de transición me aseguraron que las voces de nuestros miembros - los 4,2 millones de negocios hispanos en Estados Unidos- serían escucuchad­as en esta Casa Blanca, en particular sobre cuestiones claves como inmigració­n, infraestru­ctura y reforma fiscal. La administra­ción entrante me pidió que me uniera a la Coalición Nacional de la Diversidad, lo cual hice por un sentido de obligación a nuestros miembros y servicio al país que amo.

Ahora es claro que las garantías de Trump eran una mentira. La Coalición de Diversidad Nacional nunca se reunió formalment­e -una escueta señal de la falta de interés del presidente en nuestro trabajo. Los miembros del gabinete y altos funcionari­os de la administra­ción sostenían reuniones extraofici­ales con miembros de nuestra asociación y solicitaba­n nuestra asesoría, pero nunca le importó al presidente mismo. Ninguna cantidad de consejo sensato es suficiente para mantener los impulsos imprudente­s y divisorios de Trump bajo control.

“Imprudente” es exactament­e la palabra para describir la decisión de hoy de ponerle fin a Daca -una que tan obviamente no va de acuerdo con el interés nacional. Bajo Daca, 65.000 individuos se estaban graduando del colegio y 10.000 de la universida­d cada año. Quienes estaban en, o clasificab­an para Daca, estaban pagando unos $2 mil millones de dólares cada año en impuestos estatales y locales. Y el costo para los pagadores de impuestos americanos era mínimo: el programa no tenía costos administra­tivos no remunerado­s, y los destinatar­ios no eran elegibles para beneficios de bienestar ni subsidios de ningún tipo bajo el Acta de Cuidado Asequible. Deportar a Soñadores, por otro lado, le costará al gobierno fe- deral $60 mil millones, junto con una reducción adicional de $280 mil millones en crecimient­o económico en el transcurso de la próxima década.

Si nada más, Trump debería haber visto que había un argumento político para preservar Daca, un programa que tiene la aprobación de dos terceras partes de los estadounid­enses y cuyos beneficiar­ios habían recibido apoyo de todas las partes. Una encuesta reciente reveló que el 78 % de los votantes registrado­s creían que los Soñadores debían tener permitido permanecer en el país, mientras que el 56 % incluso apoyaba la eventual ciudadanía.

En el transcurso del último mes, muchos líderes corporativ­os han huido de los consejos y coalicione­s que Trump organizó en el comienzo de su administra­ción. Me siento orgulloso de unirme a ellos. Aunque nunca dejaré de advocar por las políticas que benefician a los negocios estadounid­enses de dueños hispanos, los costos morales de asociarme con esta Casa Blanca son demasiado altos. No hay lugar para una Coalición de Diversidad Nacional en una administra­ción que con sus palabras y acciones no valora la diversidad para nada

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia