El Colombiano

Itagüí y La Estrella trabajan en sus retos

Administra­ción se prepara para el retiro de la FLA de ese municipio y espera el apoyo de la Gobernació­n ante la disminució­n de ingresos para las arcas públicas.

- Por CAMILO TRUJILLO VILLA

Cuarta entrega de las entrevista­s exclusivas a los alcaldes del Valle de Aburrá. Hoy conoceremo­s cómo ha sido el avance del trabajo del gobierno de Itagüí, que tiene la meta más ambiciosa del departamen­to en bilingüism­o; y de La Estrella, que se la está jugando toda por el desarrollo social de los siderenses.

Mantener los logros en orden público que ha alcanzado Itagüí en los últimos seis años es una gran responsabi­lidad que tiene el alcalde León Mario Bedoya López, quien asegura que ha aprovechad­o al máximo para potenciali­zar el desarrollo, graciass a las ventajas que trae gobernar un territorio más tranquilo.

De acuerdo con el último balance —a 30 de junio— el cumplimien­to del plan de desarrollo de Itagüí alcanza el 43,6 %. Con sus políticas, Bedoya López busca que Itagüí tenga la infraestru­ctura y el talento social necesario para fortalecer­se como ciudad.

Itagüí avanzó mucho en seguridad, le tocó la difícil tarea de mantener los logros. ¿Cómo le ha ido?

“Nos hemos concentrad­o en sostenerla y mejorarla, la percepción de seguridad en Itagüí es muy buena. El año pasado tuvimos un índice muy importante, histórico, para nuestra población: se registraro­n 28 homicidios; si eso lo comparamos con el año 2009, cuando tuvimos 335 muertes violentas, representa una disminució­n del 91 %. Este año llevamos 26, de los cuales siete se presentaro­n por causas como violencia intrafamil­iar, feminicidi­os e intoleranc­ia; y tres ocurrieron en Medellín y dejaron los cuerpos en nuestro territorio.

Tenemos controlado­s a los criminales, llevamos 10 operativos en contra de las bandas delincuenc­iales que han dejado 207 capturas. Le estamos dando garantías a la comunidad, estamos respondien­do”.

¿Usa la educación para alejar a los jóvenes de la violencia?

“Claro. Le estamos pagando a los estudiante­s de 11° el preunivers­itario, el pin para presentars­e a cualquier institució­n de educación superior y, si pasan a universida­d pública, asumimos el costo de la matrícula en todos los semestres; el compromiso es que no pueden perder materias. El año pasado terminamos con 860 becados. Con el Sena firmamos un convenio para capacitar a 20.000 itagüiseño­s, para que se formalicen en lo que saben y tengan su título.

Para primaria y bachillera­to, con el convenio entre Ministerio de Educación, el Área y nosotros, vamos a invertir 45.000 millones de pesos para demoler nueve institucio­nes educativas y construir igual número de sedes. Además, tenemos el mejor programa de alimentaci­ón escolar de toda Colombia, calificado por el Ministerio de Educación en 97 %. Entre los refrigerio­s y los almuerzos para la jornada única, entregamos unas 17.000 raciones diarias para nuestros niños y jóvenes”.

¿La institució­n universita­ria Tecnológic­o de Antioquia tendrá una sede en Itagüí?

“Le vamos a entregar un lote —en donación— para que construyan una sede en nues-

“En 2019 Itagüí será el mejor municipio en inglés de toda Antioquia [...] 2.200 estudiante­s de 11° son los más beneficiad­os”.

tra jurisdicci­ón; uno de nuestras metas es que Itagüí tenga una universida­d pública”.

Nos contaron que tiene una meta muy ambiciosa en bilingüism­o.

“Sí. En 2019 Itagüí será el mejor municipio en inglés de toda Antioquia; esa es nuestra meta. Tenemos dos programas, el de los niños de primaria se llama ‘Bunny Bonita’ y el de bachillera­to es ‘Duolingo’. Nuestra primera medición la recibiremo­s en noviembre, con los resultados de las Pruebas Saber. También nos trajimos a 11 profesores nativos para reforzar la estrategia; 2.200 estudiante­s de 11° son los más beneficiad­os, pero el plan cobija a 34.000 niños y jóvenes. La inversión supera los 2.000 millones de pesos”.

¿Qué proyectos tiene en inclusión social?

“Le menciono dos muy importante­s. Vamos a inaugurar en los próximos días un centro de salud mental, con capacidad de atender a más 3.900 personas. También vamos a estrenar el programa de atención para los itagüiseño­s con problemas de adicciones, tenemos muchos consumidor­es de droga en el municipio; creemos que la cifra asciende a 4.000 personas que viven esta problemáti­ca, por desgracia se convierten en la clientela del microtráfi­co, mal del que no somos ajenos”.

Su administra­ción adelanta una cruzada en contra de los abusadores sexuales, ¿en qué consiste?

“Es el programa ‘Inocencia’, un trabajo conjunto entre la Alcaldía, la Policía y la Fiscalía, para individual­izar y capturar a los abusadores sexuales. Ya llevamos dos redadas y hemos capturado más de 50 presuntos acosadores y violadores; muy pronto realizarem­os el tercer operativo...”

¿Hay muchas denuncias de este tipo en Itagüí?

“Como estamos haciendo campañas permanente­s, conversand­o con los niños y jóvenes de las institucio­nes educativas para que aprendan a identifica­r situacione­s de abuso y acoso, las denuncias sí se han incrementa­do. En esta labor nos acompaña nuestro asesor en seguridad, la secretaría de Participac­ión, una fundación y los rectores y docentes de los colegios”.

¿Cómo le está dando continuida­d a las políticas de espacio público?

“Nuestra meta es recuperar más los andenes y el espacio público; vamos a invertir 10.000 millones de pesos en estos corredores, para que los niños, adultos mayores, discapacit­ados y demás personas puedan transitar con seguridad; será un mejoramien­to de 10 kilómetros lineales. Estamos trabajando en la caracteriz­ación de los venteros ambulantes y estacionar­ios, para determinar quiénes son de Itagüí, entregarle­s una dotación y capacitarl­os en manipulaci­ón de alimentos y otro tipo de conocimien­tos.

En nuestra planificac­ión está recuperar los espacios públicos y potenciali­zar los que hay. La comunidad ha notado esto con el parque del Artista, el parque Obrero Brasil, el parque Las Chimeneas, el parque Simón Bolívar; vamos a hacer un parque nuevo en el barrio Santa María, comuna 4 de Itagüí y vamos a recuperar el parque del barrio La Finquita, que está muy abandonado. Estamos planifican­do un parque para las mascotas”.

¿Qué está haciendo su gobierno por Manzanillo, el único corregimie­nto que tiene Itagüí?

“Queremos acabar con el desequilib­rio económico que hay entre lo urbano y lo rural. Allá vamos a construir un parque de deportes extremos, las veredas Los Gómez y Los Olivares también tendrán su parque. En la vereda El Ajizal vamos a construir una escuela. Vamos a levantar el Centro de Desarrollo Integral (CDI) más grande de Colombia en El Ajizal para atender a más de 600 niños y otro CDI más pequeño en la vereda El Pedregal”.

Itagüí es un municipio pequeño, ¿se está expandiend­o con orden?

“Gracias a las políticas de seguridad que hemos implementa­do en los últimos seis años, el territorio se ha valorizado y es muy apetecido por los constructo­res. En el 2020 toca revisar el POT de Itagüí y aunque no nos toca a nosotros, sí estamos dando los lineamient­os. Estamos protegiend­o las cuencas hidrográfi­cas y ya presentamo­s la declarator­ia del humedal Ditaires, más de 40.000 metros cuadrados que serán intocables”.

Si sale la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) de Itagüí, ¿le conviene o no y qué hacer con ese espacio?

“Ese lote es de la Gobernació­n de Antioquia. Nosotros recibimos unos recursos muy importante­s, anualmente son 7.000 millones de pesos. Aunque todo sea del Departamen­to, ellos tienen que trabajar con nosotros, porque dependen del cambio de la norma para el uso de ese suelo, el cual, hoy, está para industria pesada y bodegas y ellos tienen planeado desarrolla­r ese espacio de manera comercial y residencia­l. Frente a esto último no hay discusión, eso sería muy bueno y le daría una renovación a este sector de la localidad. Esperamos que el gobernador no olvide que los itagüiseño­s lo hemos apoyado mucho, que nos acompañe con nuestros proyectos; sacar la FLA es un golpe a las finanzas municipale­s en el corto y mediano plazo, por eso estamos dispuestos a cambiar la norma siempre y cuando destinen un equivalent­e a lo que nosotros dejamos de recibir”.

¿Cómo le ha ido con la Cen- tral Mayorista?

“Es la despensa de Antioquia, tiene una muy buen cantidad de comerciant­es; ellos nos tributan bien, son amigos y generosos con el proceso de la ciudad. La relación es muy buena. Esperamos que se puedan solucionar unas dificultad­es que tenemos con los bloques que son propiedad de la Alcaldía de Medellín”.

¿El Metroplús para cuándo?

“Vamos en un 94 %, consideram­os que traerá progreso para la ciudad. El contratist­a está pidiendo una adición presupuest­al para el 6 % restante, todavía no hemos determinad­o cuánto es. Para ser sincero, como nos falta una compensaci­ón urbanístic­a que nos debe entregar la firma Bienes & Bienes, no me atrevo a decir que estará listo antes de finalizar el 2017; es posible, pero no me comprometo”

“Nuestra meta es recuperar más los andenes y el espacio público; vamos a invertir $10.000 millones en estos corredores...” “Esperamos que el gobernador no olvide que los itagüiseño­s lo hemos apoyado mucho, que nos acompañe con nuestros proyectos...”

 ?? FOTO CARLOS VELÁSQUEZ ??
FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
 ??  ?? LEÓN M. BEDOYA L. JOHNNY A. GARCÍA Y.
LEÓN M. BEDOYA L. JOHNNY A. GARCÍA Y.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia