El Colombiano

Caso Ricaurte, un cerco a los “intocables”

El primer expresiden­te de la Corte Suprema detenido debe responder por cohecho, peculado, tráfico de influencia­s y enriquecim­iento ilícito.

- Por ÓSCAR ANDRÉS SÁNCHEZ Á. ARCHIVO COLPRENSA

Por primera vez en Colombia, un expresiden­te de la Corte Suprema es detenido. Según expertos, esto no evitará los casos de corrupción en el futuro. ¿Cuáles son las implicacio­nes para la justicia?

Aunque desde la tarde de ayer corrió la noticia de la orden de captura contra el expresiden­te de la Corte Suprema de Justicia, Francisco Ricaurte, esta solo se hizo efectiva en la noche, luego de que el exmagistra­do se presentó al búnker a indagar por lo que al inicio fue rumor.

Según la Fiscalía, Ricaurte, como exmagistra­do, recibió supuestos sobornos para favorecer, anticipar decisiones o evitar capturas de implicados en parapolíti­ca y corrupción. Por esta razón no lo cobija el fuero y se convierte en el primer peso pesado de la justicia tras las rejas.

Una carrera meteórica

El ascenso de Ricaurte fue vertiginos­o. En 2008, cuando apenas tenía 45 años y cuatro de ser titular de la Sala Laboral de la Corte, fue elegido su presidente. Ya había dado un paso importante cuando tenía 27 años, y fungió como juez de Cartagena, tras ser citador y escribient­e del Juzgado Segundo Superior de esa ciudad.

Su carrera se vio truncada a finales de 2014, cuando el Consejo de Estado anuló su elección como magistrado de la Sala Administra­tiva de la Judicatura en 2012, por “el yo te elijo tú me eliges”. En 15 años de labores en el Palacio de Justicia amasó poder e influencia sobre esta rama, puesto que participó en la elección de 18 magistrado­s.

César Rodríguez, de Dejusticia, explicó que esta captura no significa una condena, pero demuestra que la Fiscalía tiene indicios serios en su contra , y evita que influya en el proceso.

Consecuenc­ias en la justicia

El expresiden­te de la CSJ Augusto Ibáñez le dijo a EL COLOMBIANO que las consecuenc­ias de esta captura para la justicia son “todas” y muy “oscuras”, pero que lo que debe alentar es el valor de la justicia y la importanci­a de la Corte Suprema.

Para Jaime Arrubla, exmagistra­do de la CSJ, es un hecho bochornoso y lamentable. Agregó que las institucio­nes están heridas e indignadas, pero también indica que el sistema funciona aún contra los poderosos. “Todo el apoyo al juez competente, que obre con independen­cia, conforme a la ley,

con todas las garantías para el procesado, pero con todo el peso de la misma si lo encuentra responsabl­e”.

Según Luisa Fernanda García, docente de la Facultad de Jurisprude­ncia de la U. del Rosario, la justicia sale muy mal librada. “Es vergonzoso y debilita aún más la institucio­nalidad. Ojalá no sea una cortina de humo y se cree un precedente que le devuelva la legitimida­d a la justicia”.

Ante el escándalo el presidente del Consejo de Estado, Jorge Octavio Ramírez, propuso una cumbre de poderes. Según Andrés Úsuga, docente de Derecho Constituci­onal, como la crisis institucio­nal es evidente y no tiene una salida fácil ni rápida, esa cumbre es una oportunida­d para mejorar la legitimida­d institucio­nal.

“Ya no hay intocables”

Las investigac­iones contra magistrado­s en ejercicio, que

sí tienen fuero, las adelanta la Comisión de Investigac­ión y Acusación de la Cámara de Representa­ntes, por eso para Luis Fernando Álvarez, exconsejer­o de Estado y decano de Derecho de la U.P. Bolivarian­a, es muestra de que la justicia llega a todos los estratos.

¿ Con esta captura se acaba el problema? Para David Suárez, docente de Derecho Constituci­onal, las altas cortes deben dar señales de compromiso y decir qué hacen para autorregul­arse. “La captura en sí misma no significa que la justicia será mejor, o que no volverán a suceder casos así”

 ?? FOTO ?? La orden de captura pedida por la Fiscalía contra Ricaurte está relacionad­a con las investigac­iones que se adelantan por los actos de corrupción en el alto Tribunal.
FOTO La orden de captura pedida por la Fiscalía contra Ricaurte está relacionad­a con las investigac­iones que se adelantan por los actos de corrupción en el alto Tribunal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia