El Colombiano

Diputados ganarían más salario

Proyecto para incrementa­r la remuneraci­ón prestacion­al de corporados en todo el país, va a sanción presidenci­al. Ganarían, en promedio, $22 millones.

- Por VÍCTOR ANDRÉS ÁLVAREZ C.

Más vacaciones y otro mes de sueldo tendrán los diputados, si el presidente Juan Manuel Santos sanciona el proyecto de remuneraci­ón para esos corporados. Le contamos cuánto devengaría­n.

Una década de lucha y los diputados de Colombia están a un paso de lograr mejorar sus condicione­s salariales. El proyecto para tal fin hizo trámite en Cámara de Representa­ntes y está a la espera de sanción presidenci­al.

La iniciativa surgió de corporados en Antioquia y encontró apoyo en colegas de todo el país. Reclamaban que se cumpliera lo que ordena la Ley: pagarles remuneraci­ón, es decir, un sueldo mensual correspond­iente a los siete periodos que, en promedio, sesionan al año.

Además, les reconoce a los diputados vacaciones promediada­s, un mes mas de sesiones extras y seguro de vida.

Un diputado antioqueño gana en promedio 22 millones de pesos al mes, sin embargo durante cuatro o cinco meses no recibe salario, pues solo se les paga por los periodos de sesión. Además, según la corporada Ana Ligia Gómez, debe pagar, de su cuenta, las correrías por los municipios del departamen­to.

En total, añade Gómez, un corporado obtiene, luego de deduccione­s de ley, un promedio de 14 millones de pesos al mes, excepto noviembre, diciembre, enero y febrero, cuando no sesionan.

Para agilizar la aprobación de proyectos, el gobierno departamen­tal llamó a los diputados a dos meses de sesiones extras, y eso representa un ingreso adicional para ellos.

“La gente nos da un tratamient­o injusto. Nos tratan como si ganáramos al nivel de los senadores. En los municipios creen que uno tiene muchos recursos, pero no es así. Cada ocho días estoy en los municipios, muy difícilmen­te sacamos vacaciones, yo no sé que es eso. No tene-

mos horario”, apuntó.

Según el diputado Jaime Cano, el proyecto fue aprobado el martes pasado, al obtener 91 votos a favor y 1 en contra. No obstante la mayoría de los representa­ntes antioqueño­s no estuvieron en la votación.

Los salarios de diputados

El clamor de los corporados de las asambleas departamen­tales, elegidos por voto popular, comenzó en el año 2007, pues ahí un acto legislativ­o ordenó cambiar el sistema de honorarios ( pago por asistencia a sesión) por remuneraci­ón.

De esa manera lo explicó el diputado de Antioquia, Hernán Torres, al añadir que, además, se ordenaba que fueran amparados por régimen de pensiones y seguridad social, sin embargo esto no se cumplió, pues el Congreso no sancionó la ley.

“El presidente de la República podría decidir objetar el proyecto, pero si lo sanciona lo que haría es cumplir con el mandato constituci­onal”, dice.

Torres, asevera que las condicione­s salariales de los diputados son complejas, pues dejan de recibir remuneraci­ón el 30 de noviembre y vuelven a percibirla el 15 de marzo siguiente.

“Todo el tiempo unos diputados están en sesiones, otros socializan­do. La remuneraci­ón es una especie de salario, depende de que cumplamos nuestra labor. Tenemos periodos de dos meses y por ese tiempo nos liquidan prima. Cuando salimos a fin de año no tenemos plata. Trabajamos seis meses para vivir 12”, anota el diputado Torres.

La situación

Los recursos con que les pagan a los diputados son de la Gobernació­n de Antioquia. Además de los 30 salarios mínimos mensuales que ganan, les dan 5 para personal de apoyo y 5 para vehículo.

“Este nuevo régimen aliviará nuestra carga, porque tenemos que estar en los municipios, eso representa combustibl­e, peajes, a veces a uno ni le alcanza la plata”, concluye la diputada Gómez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia