El Colombiano

Hay que respetar la poca zona rural

- EDWIN BERMÚDEZ Directivo de la Corporació­n Integral para la Acción Social

“Aún estamos esperando en Itagüí mayores planes de conservaci­ón y protección del medio ambiente y del patrimonio cultural. Al respecto no tememos informació­n pública que nos permita hacer control ciudadano. Itagüí tiene declarados por el Plan de Ordenamien­to Territoria­l 31 bienes patrimonia­les y, de ellos, muchos están siendo intervenid­os sistemátic­amente, sin tener en cuenta los aspectos simbólicos, históricos y culturales que hay que proteger. Otros están casi caídos y no se nos ha aclarado quién es el responsabl­e de dejarlos caer y qué planes de recuperaci­ón hay. Destaco dos casas que están en ruinas: la Flandes y la San José, que pueden ser afectadas por el parque de las Luces, en la parte alta del barrio El Guayabo. Además, en Viviendas del Sur hay un homenaje a la alfarería y ladrillera que tuvo Itagüí, donde se conservan unas chimeneas y un horno de origen alemán y han dicho que las van a demoler para darle paso a más viviendas. En el sector de La Finquita, en Yarumito, está la casa del expresiden­te Mariano Ospina Pérez, la cual tiene varios proyectos de construcci­ón en sus alrededore­s. Las obras de Metroplús las han hecho por tramos y tocó un corredor ecológico urbano como el lecho de la quebrada Doña María, aunque tenía muchas intervenci­ones. Hemos avanzado en la discusión sobre la construcci­ón en la ladera occidental, que es el único suelo rural urbano que tiene Itagüí, y, por ejemplo, en la vereda La María desde 2012 empezaron a desafectar lotes para urbanizarl­os. En el terreno que dejó la salida de curtiembre­s hay un arbolado muy central el cual se verá afectado porque hay proyectos de construcci­ón de torres residencia­les, lo cual originará más congestión y mayor densidad poblaciona­l, en un municipio que no tiene buena oferta en salud, educación y vías”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia