El Colombiano

ANÁLISIS Sin vías y alcantaril­las para tanta gente

- RAMIRO SALDAÑA A. Líder comunitari­o y miembro Defensores El Romeral

La movilidad en La Estrella es deficiente y la actual administra­ción no se ha preocupado por arreglar las pocas calles que hay. Lo único que han hecho es pintarlas, pero es inexistent­e un plan estructura­l para solucionar esa problemáti­ca reflejada en que aquí no hay por donde transitar. También se sigue padeciendo en La Estrella, y ante los ojos de la Alcaldía, de problemas con la evacuación de aguas negras y el insuficien­te alcantaril­lado. Cuando llueve el agua que baja es demasiado caudalosa y se forman quebradas y grandes charcos que con un sistema óptimo no debería suceder. Ese es un servicio público y mínimo que debe tener una población. Y no estamos en la sabana de Bogotá o en Cartagena donde es difícil que la pendiente evacue las aguas inmediatam­ente. Estamos en montaña y con mucho facilidad, si hay alcantaril­lado, las aguas fluyen sin ningún obstáculo. De otro lado, si uno transita por muchos sitios de la Estrella ve que hay edificacio­nes que ocupan andenes y vías. No guardan un parámetro. En urbanismo eso es lo mínimo que se debe tener en cuenta y muestra la falta de planeación y reglas claras de la Administra­ción con los constructo­res. En medio ambiente la situación no es menos crítica: todavía piensan en reactivar el proyecto de expansión urbanístic­a en El Romeral para hacer 250 viviendas (el límite es 70). Han querido sobrepasar la densidad sin respetar el patrimonio cultural. La Alcaldía de La Estrella ha buscado, mediante un proyecto de Acuerdo que no han retirado y aún se puede hacer, modificar el uso del suelo con el propósito de construir edificios para viviendas en las veredas Morrón y otras aledañas, un negocio que les dejaría a los constructo­res más de 1 billón de pesos. Estas veredas son colindante­s con la reserva El Romeral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia