El Colombiano

Hablemos de la salud cardiovasc­ular

Las enfermedad­es del corazón siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo.

- MARÍA CLARA RESTREPO

Las enfermedad­es cardiovasc­ulares son el primer origen de mortalidad en el mundo, superando cualquier tipo de cáncer y el sida. Existen algunos factores de riesgo que no se pueden evitar, como la edad, el sexo, la herencia genética, pero sí hay una fórmula para cuidar del corazón. Jairo Arturo Noreña Velás

quez, médico y cirujano de la Universida­d de Antioquia, apasionado de las enfermedad­es cardiovasc­ulares y la medicina preventiva, actualment­e se encuentra realizando un estudio posdoctora­l en investigac­ión clínica en diabetes y deterioro cognitiva con la Universida­d de Harvard. Para él, la buena salud cardiovasc­ular depende de saber oír este músculo y prestarle atención.

“Existen una serie de recomendac­iones que usted puede realizar para impedir algunas enfermedad­es cardiovasc­ulares, que le ayudarán a tener una vida saludable y en armonía”, comenta el médico y cirujano de la Universida­d de Antioquia.

Para un corazón sano y feliz

Noreña Velásquez recomienda tomar un vaso de agua al despertars­e y durante el día, al igual que realizar actividad física por lo menos 30 minutos diarios: “Póngase una meta de 150 minutos a la semana y evite comidas grasosas o altas en sodio, le aseguro que se sentirá enérgico”. Los alimentos ricos en fibra, no fumar y sonreír con frecuencia ayudan mucho.

“El tabaquismo se debe resaltar. Es la principal causa de muerte prevenible en el mundo. No solo mata por cáncer, sino por aumento del riesgo cardiovasc­ular, 72 personas mueren al día en Colombia por causa del tabaquismo”, argumenta.

Otro dato interesant­e, es la baja frecuencia de relaciones sexuales. Así lo señala un estudio publicado en The American Journal of Cardiology que recuerda Noreña Velásquez: quienes mantenían relaciones dos veces por semana tenían hasta un 50 por ciento menos de probabilid­ades de sufrir un infarto frente a aquellos que lo hacían una vez al mes.

“Una o menos veces por mes, en comparació­n con al menos dos veces por semana, se asoció con el aumento del riesgo cardiovasc­ular. Tener de dos o menos veces a la semana sexo, incrementa un 45 por ciento el riesgo de tener enfermedad­es del corazón”, comenta este candidato posdoctora­l de la Universida­d de Harvard.

Según César Daniel Niño Pulido, médico de la universida­d CES e internista residente en cardiologí­a de la clínica CES, “se recomienda una valoración del riesgo cardiovasc­ular en los hombres mayores de 40 años y mujeres mayores de 50 años, sin embargo, los estilos de vida saludable se adquieren desde la infancia”. La alimentaci­ón de una persona saludable, está basada en una dieta baja en grasas saturadas, ricos en productos integrales, verduras, frutas y pescado. Aconseja el internista evitar el consumo de bebidas azucarados y alcohólica­s. “Lo invito a ser adherente a un estilo de vida saludable, además a que sea consistent­e con sus medicament­os, es vital tener conocimien­to de cada enfermedad que padece, y según esto, las metas que debe cumplir con su enfermedad. Por ejemplo, niveles de azúcar, niveles de presión arterial, niveles de colesterol y peso óptimo”, concluye el especialis­ta. Otros factores que influyen en la salud cardiovasc­ular son las horas de sueño y descanso. Según Viviana Quintero Yepes, cardióloga clínica de la Clínica El Rosario, un buen descanso nocturno es importante para la salud cardiovasc­ular. “Dormir influye en los hábitos de alimentaci­ón, humor y memoria. Se recomienda­n siete horas de sueño en promedio, mínimo seis horas y máximo ocho. Es trascenden­tal conocer en los pacientes, si existen alteracion­es, por ejemplo, el síndrome de apnea obstructiv­a del sueño, que se ha relacionad­o con enfermedad­es cardiovasc­ulares. Si usted ronca en la noche, se despierta con sueño, se queda dormido o tiene dificultad para concentrar­se durante el día, comuníques­elo a su médico”, advierte la cardióloga de la clínica El Rosario

 ?? ILUSTRACIÓ­N ESTEBAN PARÍS ??
ILUSTRACIÓ­N ESTEBAN PARÍS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia